Jimena Latorre resalta las oportunidades de inversión en Mendoza y Vaca Muerta durante el AmCham Energy Forum 2024

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, fue una de las oradoras destacadas en el AmCham Energy Forum 2024, un evento celebrado en Buenos Aires que reunió a autoridades nacionales y expertos de más de 700 empresas del sector energético. Organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, el foro se centró en el desarrollo de una matriz energética exportadora en Argentina, con un énfasis en la proyección de Vaca Muerta como motor clave para este objetivo.

Durante su participación en el panel “Vaca Muerta como factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora”, Latorre compartió espacio con referentes del sector como Fabricio Gulino, subsecretario de Energía de Neuquén, y Maximiliano Hardie, representante de Shell Capsa. En su intervención, la ministra subrayó la relevancia de Mendoza como una provincia con gran potencial para la inversión en hidrocarburos, tanto en sus cuencas convencionales como en el sector mendocino de Vaca Muerta.

Latorre destacó que Mendoza se encuentra en “el momento y las circunstancias adecuadas” para atraer capitales destinados a la explotación de pozos maduros y nuevos proyectos de exploración. Según la ministra, la provincia ofrece tres ejes fundamentales para los inversores: la proyección de Vaca Muerta, un modelo institucional y regulatorio sólido, y una infraestructura estratégica que facilita el desarrollo energético.

Mendoza, con una larga tradición en la industria hidrocarburífera, cuenta con un oleoducto clave, el de Puesto Hernández, que conecta la producción de Vaca Muerta con la refinería de YPF en Luján de Cuyo, cuya capacidad asciende a 41 millones de barriles anuales. Además, un gasoducto en la provincia permite la exportación de gas a Chile, lo que fortalece la posición de Mendoza en el contexto energético regional.

La ministra también puso en valor las políticas que Mendoza ha implementado para potenciar su producción de crudo convencional, como la estrategia de atomización del sector mediante la incorporación de actores más pequeños que dinamizan la actividad. Entre los incentivos que ofrece la provincia, Latorre mencionó rebajas en las regalías sobre la producción incremental y un modelo de licitación continua que garantiza la disponibilidad constante de áreas para la explotación y exploración de hidrocarburos. Actualmente, Mendoza cuenta con tres proyectos de explotación y tres de exploración bajo este esquema.

Con respecto a Vaca Muerta, Latorre manifestó que los primeros resultados son positivos, mencionando específicamente los avances en las áreas de Paso Bardas Norte y CN-VII, donde YPF ha llevado a cabo importantes trabajos. La ministra destacó que Mendoza posee el 30% del bloque de Vaca Muerta y que existen áreas libres que podrían ser concesionadas, lo que amplía las oportunidades para futuras inversiones. En conclusión, aseguró que la provincia se encuentra en una etapa propicia para mantener su producción actual mientras busca atraer más inversiones para 2025.

La ministra también resaltó el compromiso de las autoridades provinciales para seguir impulsando la actividad energética mediante políticas que promuevan la estabilidad y el crecimiento sostenido. En ese sentido, subrayó que la exploración en Vaca Muerta está dando frutos alentadores y que el gobierno de Mendoza está preparado para acompañar estas iniciativas con una visión a largo plazo. "Queremos asegurar que las inversiones actuales y futuras cuenten con las condiciones necesarias para prosperar", afirmó Latorre, destacando el interés de las empresas en continuar invirtiendo en la región.

Además, hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre los sectores público y privado para el desarrollo del sector energético, mencionando que el trabajo conjunto será fundamental para consolidar a Mendoza como un actor relevante en el mapa energético global. "La colaboración es clave para aprovechar todo el potencial de nuestros recursos y posicionarnos como exportadores energéticos", concluyó la ministra, señalando que las oportunidades están alineadas con el futuro estratégico de la provincia y del país.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.