La UIBB y senadores bonaerenses analizan Vaca Muerta y la crisis del agua

Coincidiendo en la necesidad de activar estrategias para que Bahía Blanca adquiera un rol protagónico a partir de la producción de Vaca Muerta, así como también en abordar de manera urgente la crítica problemática del agua, se desarrolló un encuentro entre autoridades de la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB) y representantes de la comisión de Energía y Minería del Senado bonaerense.

En el marco de este encuentro, llevado a cabo en la sede de la UIBB, también se abordó una cuestión que ha venido cobrando impulso entre los distintos estamentos de la región: la imprescindible regionalización de la provincia de Buenos Aires.

Participaron en la reunión el presidente de la comisión del Senado provincial, Sergio Vargas, acompañado por Carlos Kikuchi, vicepresidente de la Cámara de Senadores provincial; Fabián Luayza, vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense; y Gustavo Cuervo, presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza.

Por parte de la UIBB estuvieron presentes su director ejecutivo Ricardo Rabbione, el secretario Fabián Gurrado (Ingeniería & Arquitectura), el tesorero Gustavo Lari (Sueño Austral), la directora institucional Marcela Guerra, además de representantes de empresas como Dow, Mega, Unipar, Sea White, OMSA, AVG Servicios y Fábrica Plumas.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de la interacción y la dinamización de la comisión, así como la coordinación de inquietudes con el intendente Federico Susbielles. Se abordaron temas cruciales como la situación del gas licuado y la declaración de zona patagónica para Bahía Blanca, buscando identificar los beneficios potenciales para la región.

Sergio Vargas subrayó la necesidad de trabajar en la obtención de exenciones impositivas para atraer nuevas inversiones, mientras que Ricardo Rabbione enfatizó que la regionalización de la provincia es un anhelo antiguo que requiere estrategias concretas para su realización.

Se puso de manifiesto la preocupación por la grave crisis del agua que afecta a la región, con más de 350 mil personas directamente perjudicadas. Se señaló la falta de respuesta por parte de las administraciones provinciales, lo que evidencia la necesidad de replantear el modelo de gestión actual.

En este sentido, se destacó la importancia de renovar proyectos para garantizar una nueva fuente de provisión de agua y obtener los recursos necesarios para su implementación. Se hizo hincapié en la importancia de asegurar el suministro de agua en cantidad y calidad para la producción y la población en general.

El encuentro concluyó con un compromiso renovado de trabajar en conjunto para abordar los desafíos planteados, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la región, garantizando al mismo tiempo la sustentabilidad ambiental y el bienestar de sus habitantes.

En el contexto de la reunión, se evidenció un consenso sobre la necesidad de aprovechar el potencial económico que ofrece la producción de Vaca Muerta en Bahía Blanca, buscando diversificar la matriz productiva y generar empleo en la región. Además, se subrayó la importancia de abordar de manera integral la problemática del agua, no solo como un desafío inmediato, sino también como un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible a largo plazo.

Por otro lado, se hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar iniciativas que promuevan la inversión y la innovación en la región. Se destacó la necesidad de generar un marco normativo favorable y políticas públicas que incentiven el desarrollo industrial y energético, garantizando al mismo tiempo la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.