Llega la 3° edición de “Conectando Vaca Muerta” (se esperan más de 300 empresarios)

El próximo jueves 18 de abril, el Río Neuquén Distrito Industrial será el epicentro de un encuentro trascendental para el desarrollo empresarial en la región de Vaca Muerta. Bajo el nombre de “Conectando Vaca Muerta”, este evento, que alcanza su tercera edición, promete reunir a alrededor de 400 empresarios en busca de nuevas oportunidades y alianzas estratégicas.

La iniciativa, liderada por Lía Ghelfi de Conexión Parques y Lucas Albanesi, director comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, tiene como objetivo principal fomentar la generación de proyectos innovadores y la colaboración entre empresas, aprovechando el potencial del sector en Vaca Muerta.

El enfoque de esta edición girará en torno al papel de la Inteligencia Artificial como herramienta fundamental para el desarrollo empresarial en la región. Según Ghelfi, el evento está dirigido especialmente a las pymes y a todos los actores del ecosistema de Vaca Muerta, ofreciendo contenido relevante tanto para quienes ya están inmersos en el sector como para aquellos que desean adentrarse en él.

Además de la presencia de destacados líderes empresariales como Nicolás Terreri, fundador de ITConnection, el evento contará con la participación de empresas de diversas provincias argentinas, subrayando la importancia de comprender la cultura local para el éxito de los negocios en la región.

La jornada estará marcada por intensas sesiones de networking, que permitirán a los participantes establecer contactos clave y explorar posibilidades de colaboración. Con un programa estructurado que incluye cuatro rondas de networking, los organizadores esperan fomentar un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la construcción de relaciones empresariales duraderas.

Además de abordar temas como el desarrollo de perfiles en LinkedIn y habilidades de oratoria, el evento concluirá con una reflexión sobre la importancia de desconectar para fomentar la creatividad y el bienestar personal, aspectos fundamentales en el equilibrio entre el trabajo y la vida.

“Conectando Vaca Muerta” se presenta como una oportunidad única para impulsar el crecimiento empresarial en la región, mediante la colaboración, la innovación y el intercambio de experiencias. Los interesados en participar pueden obtener más información y registrarse en www.conectandovacamuerta.com.

En este contexto, la presencia de figuras destacadas como Nicolás Terreri, cuyo enfoque en la innovación tecnológica ha sido fundamental para el desarrollo empresarial en los Parques Industriales, agrega un valor significativo al evento. La colaboración entre ITConnection y Gran Valle Negocios para crear GVConnection demuestra el compromiso con la democratización de la tecnología y la conectividad, aspectos clave para el avance de las empresas en la región.

Por otro lado, la diversidad de temas que se abordarán durante el evento, desde estrategias de networking hasta la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, refleja la amplitud de desafíos y oportunidades que enfrentan los empresarios en Vaca Muerta. Con un enfoque integral en el crecimiento empresarial y el bienestar individual, “Conectando Vaca Muerta” se perfila como un espacio enriquecedor donde las empresas pueden encontrar inspiración, colaboración y nuevas vías para su desarrollo.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.