Martín Kaindl: "Argentina Oil and Gas Patagonia superará las 15.000 personas"

En el inicio de la sexta edición de Argentina Oil and Gas Patagonia, Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del IAPG habló con InfoEnergía, compartió sus impresiones sobre la feria, que promete ser la más concurrida hasta la fecha. "Estamos iniciando de nuevo la sexta edición con el nombre Argentina Oil and Gas Patagonia", explicó Kaindl. En cuanto a las expectativas, señaló: "Creemos que es una muy linda feria, es mucho más grande incluso que la última. En la anterior hubo alrededor de 11.000 personas y nosotros calculamos para esta unos 15.000, pero viendo lo que es el primer día, diría que nos estamos quedando cortos. Creo que vamos a estar por arriba de las 15.000 personas".

La feria contó con la presencia de importantes funcionarios nacionales e internacionales. "En la inauguración va a estar el gobernador de la provincia de Neuquén, el gobernador de la provincia de Río Negro, también el gobernador de la provincia de Córdoba, funcionarios de todas las provincias petroleras. Va a estar también el Ministro de Economía de Chile y el Ministro de Economía del Estado de Alberta de Canadá, con distintas delegaciones", detalló Kaindl, subrayando la relevancia de la participación oficial en el evento.

Sobre la posibilidad de contar con la vicepresidenta de la Nación, Kaindl comentó: "La vicepresidenta entiende que en este momento está haciendo una visita en Añelo y la idea de ella es, al regreso a la ciudad de Neuquén, pasar por la feria para recorrer. Todavía no tenemos confirmación de la hora que será eso, pero esa es la previsión por lo menos que tenemos".

Kaindl también destacó la importancia de la feria para la industria: "Una de las cosas que nos interesa como instituto, pero aparte como representante de la industria, es que con estas ferias ponemos en valor lo que es la industria petrolera, lo que es su cadena de valor, lo que es el nivel de generación de empleo, de tecnología, de inversión que hay".

Finalmente, Kaindl anticipó que ya están trabajando en futuras ediciones. "Hoy nosotros ya tenemos que apuntar hacia la AOG 2025 que se hace en Buenos Aires, pero sin duda cuando termine la AOG Patagonia, ya estamos pensando algunas cosas para la 2026", concluyó.

La feria Argentina Oil And Gas Patagonia no solo es un espacio para mostrar el crecimiento de la industria del gas y petróleo, sino también un punto de encuentro para empresas y gobiernos interesados en seguir potenciando este sector clave para la economía nacional. "Yo entiendo que ya a esta altura Vaca Muerta la entiende todo el mundo y sabe lo que es, pero verlo con sus propios ojos tiene otro peso", afirmó Kaindl, haciendo referencia al valor de la exposición para que los asistentes comprendan la magnitud de los proyectos en curso.

Además de las visitas institucionales y políticas, la feria ofrece una serie de paneles y exposiciones que buscan reflejar la cadena de valor de la industria energética. Con un enfoque en la tecnología y la innovación, Argentina Oil and Gas Patagonia se consolida como un evento donde tanto actores nacionales como internacionales pueden compartir experiencias y cerrar acuerdos. Para Kaindl, "es una oportunidad para que tanto funcionarios como el público en general vean de primera mano cómo se está transformando la industria".

Mirando hacia el futuro, Kaindl dejó en claro que la planificación para las próximas ediciones ya está en marcha, apuntando a hacer crecer aún más el evento. "Siempre estamos pensando en cómo mejorar y hacer la próxima feria más grande y mejor. Ya tenemos los ojos puestos en la edición de Buenos Aires en 2025, y estamos planificando lo que será la edición 2026 en Patagonia", aseguró.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.