Neuquén apuesta por la sustentabilidad con el proyecto Vaca Muerta Net Zero

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró la primera jornada del proyecto Vaca Muerta Net Zero, destinada a la comunidad ambiental, empresas petroleras y diversos actores interesados en alcanzar la neutralidad del carbono en la explotación de Vaca Muerta. La actividad, realizada en el Centro Cultural de Cutral Co el 16 de julio, busca combinar la sustentabilidad social y ambiental con la rentabilidad económica.

Durante su discurso, Figueroa subrayó la importancia de ordenar y priorizar el cuidado del ambiente en la agenda provincial. "El cuidado del ambiente debe estar en un lugar importante para los neuquinos. Tenemos que anticiparnos a lo que viene y hacer las cosas bien", afirmó el gobernador, destacando que Vaca Muerta tiene el potencial de monetizar el subsuelo neuquino mientras se trabaja hacia cero emisiones de carbono.

El gobernador mencionó la colaboración con empresas como Vista y otras operadoras, así como la implementación de proyectos de compensación mediante bosques comunales en Huiganco, Manzano Amargo y otros. También enfatizó la necesidad de monetizar los recursos del subsuelo en un plazo de 30 a 40 años para aprovechar el petróleo y gas disponibles, sin descuidar el medio ambiente ni el suministro de gas a toda la provincia.

El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, elogió la iniciativa como una apuesta por una explotación racional de los recursos, cuidando a los trabajadores y el potencial provincial. "Nos merecemos un mundo mejor que todos cuidemos. Por supuesto, requiere inversión, pero se hace sustentable", expresó Rioseco.

Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura, explicó que se abordarán temas como el Gas Verde, normativas para la descarbonización, acciones de la industria petrolera y financiamiento para el proyecto Vaca Muerta Net Zero. La jornada pretende ser un espacio de debate sobre el camino hacia la neutralidad del carbono en la producción de hidrocarburos en Neuquén, con la organización a cargo de la provincia y la municipalidad de Cutral Co.

Durante el evento, el gobernador Figueroa también destacó la importancia de resolver el acceso al gas para todas las comunidades de la provincia, mencionando ejemplos como Añelo y Rincón de los Sauces, que anteriormente no contaban con este recurso a pesar de su cercanía a los ductos que transportan gas a Chile. "Debemos trabajar la monetización de nuestro subsuelo cuidando el ambiente. Sin cuidar el ambiente no podemos avanzar. Somos conscientes de esto", afirmó Figueroa, subrayando la necesidad de equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental.

El ministro Etcheverry agregó que uno de los pilares fundamentales del proyecto es la implementación del Gas Verde, una iniciativa que busca reducir la huella de carbono de la industria del gas y petróleo. "Hace un tiempo empezamos a ver la posibilidad, desde Vaca Muerta, de llegar a tener un gas net zero", comentó Etcheverry, señalando la importancia de financiar proyectos innovadores que impulsen la descarbonización. La jornada se posiciona como un espacio crucial para discutir estas iniciativas y trazar el camino hacia una explotación de hidrocarburos más sostenible y amigable con el medio ambiente.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.