Neuquén condiciona el Plan Andes: exige garantías ambientales antes de firmar

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, estableció una postura firme respecto al Plan Andes, iniciativa de YPF que busca transferir áreas convencionales a otras empresas para priorizar su inversión en Vaca Muerta. Sin un compromiso claro sobre el saneamiento de pozos y la mitigación de pasivos ambientales, la provincia no avalará el traspaso de los bloques.

Durante una rueda de prensa que marcó el cierre de su primer año de gestión, Figueroa enfatizó la necesidad de garantías económicas que aseguren la remediación ambiental por parte de las nuevas operadoras. "Nosotros no hemos firmado ninguna de las cesiones de áreas; estamos exigiendo a las empresas que modifiquen sus planes de negocio para garantizar el sellado de los pozos al finalizar la explotación", declaró el mandatario.

El gobernador también subrayó la importancia de un cambio en la forma en que se han gestionado los recursos naturales en el pasado. "Estamos exigiendo que las empresas que operan en la provincia tomen las medidas necesarias para proteger el medio ambiente, porque no podemos seguir con la misma laxitud con la que se manejaron en el pasado", afirmó.

El Plan Andes incluye yacimientos que forman parte de la historia convencional de la Cuenca Neuquina, lo que añade un valor simbólico y estratégico a estas áreas. Sin embargo, la provincia no cederá ante propuestas que no contemplen la restauración del entorno tras la explotación. "Si no se garantiza el sellado de los pozos, no vamos a firmar. Es así de sencillo", subrayó Figueroa.

La exigencia del gobernador se enmarca en un contexto donde la responsabilidad ambiental cobra cada vez mayor relevancia en la agenda energética y política. Según Figueroa, esta es una oportunidad para corregir errores del pasado y establecer estándares más rigurosos para las empresas que operan en Neuquén.

A pesar de la firmeza en sus demandas, Figueroa destacó la buena relación que mantiene con Horacio Marín, presidente de YPF. "Con YPF estamos trabajando bien, pero tenemos nuestros propios intereses que debemos defender", señaló el mandatario, reafirmando su compromiso con los recursos de la provincia.

El traspaso de áreas bajo el Plan Andes representa un desafío para las negociaciones entre la provincia y la petrolera nacional. Neuquén busca asegurarse de que las nuevas operadoras se hagan responsables de los pasivos ambientales heredados, algo que históricamente ha sido un tema de conflicto en la industria.

En la rueda de prensa, el gobernador recordó que las áreas en cuestión incluyen pozos cuya explotación ya no resulta rentable para YPF, pero que aún tienen un impacto significativo en el medio ambiente. "Queremos asegurar que, al terminar la explotación, las empresas se comprometan a restaurar el entorno como corresponde", reiteró Figueroa.

El enfoque del gobierno neuquino también pone en evidencia la necesidad de alinear intereses económicos con la preservación ambiental, un equilibrio que ha sido difícil de alcanzar en otras regiones productoras de petróleo. La posición de Figueroa busca sentar un precedente en la gestión responsable de recursos naturales.

La transferencia de áreas del Plan Andes es clave para el rediseño estratégico de YPF, que apunta a concentrar su inversión en Vaca Muerta, la formación no convencional que ha catapultado a la Argentina como uno de los actores principales en la industria energética global. Sin embargo, el gobernador dejó en claro que no sacrificará los estándares ambientales en nombre de estos objetivos.

Con esta postura, Neuquén se posiciona como una provincia que prioriza el desarrollo sostenible por sobre intereses inmediatos. "Estamos trabajando por un futuro en el que los recursos sean gestionados de manera responsable, pensando en las generaciones que vienen", concluyó Figueroa.

El debate sobre el Plan Andes continuará en los próximos meses, pero Neuquén ya marcó su terreno: no habrá concesiones sin garantías ambientales. La decisión final estará sujeta a acuerdos que respeten tanto los intereses económicos como la protección del entorno natural.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.