Neuquén potencia la monetización de Vaca Muerta con nuevas reglas para la concesión de áreas hidrocarburíferas

Neuquén ha dado un paso significativo en la gestión de sus recursos energéticos al modificar las reglas para la concesión de áreas hidrocarburíferas. Según el gobernador Rolando Figueroa, esta iniciativa permitirá a la provincia maximizar los beneficios de Vaca Muerta al otorgar licencias a aquellas empresas que ofrezcan las mayores regalías.

En declaraciones durante la reunión de regionalización en Plaza Huincul, Figueroa destacó la importancia de esta medida para la economía provincial: "Es muy beneficioso para Neuquén porque nos proporciona herramientas efectivas para monetizar nuestros recursos naturales". Subrayó además la diferenciación entre yacimientos convencionales y no convencionales, enfatizando la flexibilidad que ahora tienen para establecer licitaciones basadas en porcentajes de regalías, eliminando el techo fijo previamente establecido.

El gobernador también expresó su preocupación por la reciente restitución del impuesto a las Ganancias y la delegación de facultades, criticando estas decisiones por su impacto negativo en la autonomía fiscal y política de la región. Según Figueroa, tales medidas representan una pérdida para los habitantes de la Patagonia y reflejan un desequilibrio en la distribución de recursos a nivel nacional.

Neuquén, bajo esta nueva legislación, se posiciona para fortalecer su papel como líder en la industria energética, impulsando un marco regulatorio que favorece tanto la inversión privada como el desarrollo sostenible de sus recursos naturales.

En este contexto, la revisión de la Ley Bases ha sido fundamental para Neuquén, permitiendo una adaptación más precisa a las necesidades actuales del sector energético. La capacidad de establecer licitaciones competitivas basadas en regalías ofrece a la provincia la oportunidad de atraer inversiones significativas y garantizar un uso eficiente de sus recursos naturales. Esta estrategia no solo fortalece la economía local, sino que también abre nuevas perspectivas para el desarrollo tecnológico y ambientalmente responsable en Vaca Muerta, asegurando un equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.

El debate en torno a la restitución del impuesto a las Ganancias y la delegación de facultades refleja las tensiones entre las políticas nacionales y las necesidades regionales. Figueroa ha sido claro en su postura de defender los intereses de Neuquén frente a medidas que percibe como desfavorables para la región patagónica. Esta posición no solo subraya la importancia de la autonomía provincial en la gestión de recursos estratégicos, sino que también destaca la necesidad de un diálogo continuo entre las autoridades locales y nacionales para alcanzar acuerdos equitativos y beneficiosos para todos los argentinos.

En última instancia, la capacidad de Neuquén para adaptar su marco regulatorio energético no solo responde a las demandas del presente, sino que también sienta las bases para un futuro próspero y sostenible. Con una visión clara de maximizar el valor de sus recursos naturales, la provincia se posiciona como un actor clave en el panorama energético nacional, promoviendo la innovación, la inversión responsable y el bienestar de sus ciudadanos a largo plazo.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.