Neuquén rompe récord histórico en producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén ha alcanzado un hito sin precedentes en la producción de petróleo, consolidándose como la principal productora de hidrocarburos de Argentina. Durante octubre de 2024, la producción diaria de crudo llegó a los 447.460 barriles, la cifra más alta en la historia de la provincia. Este logro representa un incremento del 0,13% respecto a septiembre y un notable aumento del 26,35% en comparación con el mismo mes de 2023.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, este crecimiento se debe al excelente desempeño de áreas clave como Bajada del Palo Oeste, Coirón Amargo Suroeste, Lindero Atravesado, La Amarga Chica y Loma La Lata – Sierra Barrosa. En el acumulado de los primeros diez meses del año, la producción de petróleo ha superado en un 24,15% los registros del mismo período de 2023, ratificando el papel protagónico de los yacimientos de Vaca Muerta.

Sin embargo, la producción de gas presentó un comportamiento dispar. En octubre, se produjeron 88,05 millones de metros cúbicos diarios, lo que significó una baja del 15,1% respecto al mes anterior, atribuida a la disminución estacional de la demanda domiciliaria. Pese a este descenso mensual, los datos interanuales muestran un aumento del 10,09% en comparación con octubre de 2023, mientras que el acumulado anual hasta octubre registra un incremento del 11,88%.

El liderazgo de la extracción no convencional se mantiene como el motor de estos resultados. En el caso del petróleo, el 94,54% de la producción proviene de yacimientos no convencionales, mientras que en el gas esta modalidad representa el 87,12% del total. Este desempeño reafirma el potencial de Vaca Muerta como una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel global, destacando su contribución estratégica al desarrollo energético del país.

A pesar de la caída en la producción de gas respecto al mes anterior, los avances acumulados en 2024 y el récord en la producción de petróleo subrayan la importancia de los yacimientos de Vaca Muerta como eje central de la industria energética argentina.

El impacto económico de este récord de producción también se refleja en los ingresos provinciales, con un incremento en las regalías petroleras que fortalece las finanzas de Neuquén. Estos recursos no solo permiten sostener el desarrollo de infraestructura y servicios en la región, sino que también posicionan a la provincia como un actor clave en el mercado energético nacional e internacional, atrayendo inversiones estratégicas para ampliar las capacidades productivas.

Además, el crecimiento sostenido de Vaca Muerta ha generado un efecto positivo en la generación de empleo, especialmente en sectores vinculados a la operación y mantenimiento de los yacimientos. Las áreas no convencionales han impulsado la creación de puestos de trabajo calificados, dinamizando las economías locales y contribuyendo al desarrollo social de las comunidades cercanas a las principales zonas de extracción.

Sin embargo, este desarrollo plantea importantes desafíos. Entre ellos, la necesidad de avanzar en la infraestructura de transporte y almacenamiento para optimizar la distribución del petróleo y gas extraído. Proyectos como la ampliación del oleoducto Trasandino, que conecta Vaca Muerta con mercados internacionales, se presentan como soluciones clave para consolidar la competitividad de la provincia y garantizar el aprovechamiento pleno del potencial energético de sus recursos no convencionales.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.