Pampa Energía anuncia una fuerte inversión en Vaca Muerta para multiplicar producción de shale oil

Pampa Energía comunicó hoy a sus inversores una significativa inversión de 1.500 millones de dólares destinada a la expansión de sus operaciones de shale oil en el yacimiento Rincón de Aranda, en Vaca Muerta. Este plan de desarrollo tiene como objetivo multiplicar por diez su producción de petróleo, alcanzando los 50.000 barriles diarios para 2027, lo que reafirma su compromiso con el crecimiento de la industria energética en Argentina.

La primera fase de esta ambiciosa inversión comenzará en 2025, con un desembolso inicial de 700 millones de dólares en Rincón de Aranda. Gustavo Mariani, CEO de la empresa, destacó la importancia de este proyecto y la meta de crecimiento en la producción de petróleo. “Nuestro objetivo es multiplicar por diez nuestra producción de petróleo”, afirmó Mariani, resaltando la relevancia de Vaca Muerta para la expansión de la empresa en el sector.

En paralelo al aumento de producción de petróleo, Pampa Energía informó avances notables en su producción de gas natural. Durante el tercer trimestre del año, la compañía alcanzó un promedio de 14 millones de metros cúbicos diarios en sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Esta cifra representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando el liderazgo de Pampa Energía en la producción de gas en la región.

La estrategia de expansión de Pampa Energía se extiende también a la generación eléctrica. Durante el tercer trimestre de 2023, la empresa logró aumentar su generación en un 19%, a pesar de una reducción del 3% en la generación eléctrica a nivel nacional. Este incremento se atribuye a una optimización de sus plantas y una mayor eficiencia en el suministro de energía.

Este crecimiento sostenido en la generación eléctrica permite a Pampa Energía continuar desarrollando proyectos innovadores y aportando a la estabilidad energética de Argentina. La compañía también destacó la importancia de Vaca Muerta como motor de la economía energética, proyectando que para 2030 el yacimiento genere ingresos por 30.000 millones de dólares.

Además de sus avances operativos, Pampa Energía ha logrado reducir significativamente su nivel de deuda, alcanzando un saldo neto de 539 millones de dólares, el más bajo en los últimos ocho años. Con un ratio de deuda neta de 0,8 veces, la empresa muestra una sólida posición financiera, lo que fortalece su capacidad para continuar invirtiendo en proyectos a largo plazo.

La proyección de esta inversión y la expansión en los sectores de petróleo, gas y electricidad evidencian el compromiso de Pampa Energía con el desarrollo energético nacional. A medida que avanza en sus proyectos, la compañía se posiciona como uno de los actores más relevantes en el mercado energético de Argentina, impulsando la economía de la región.

Con esta apuesta por el desarrollo de Vaca Muerta, Pampa Energía ratifica su rol estratégico en el sector y su confianza en el potencial del yacimiento para asegurar la seguridad energética y generar un impacto positivo en el crecimiento económico del país.

Pampa Energía no solo destaca por sus avances en la producción de gas y petróleo, sino también por su capacidad de adaptarse a las demandas del mercado energético. La compañía ha priorizado la sostenibilidad y la eficiencia operativa, lo que le ha permitido aumentar su producción a la vez que reduce su huella de carbono. La integración de tecnologías innovadoras en sus procesos es un aspecto clave para maximizar el rendimiento de sus yacimientos y mejorar la competitividad de sus proyectos a nivel global.

El enfoque de Pampa Energía en Vaca Muerta subraya la relevancia estratégica del yacimiento para el futuro energético de Argentina. Con su ambiciosa inversión y su proyección de crecimiento en producción, la empresa no solo contribuye al abastecimiento interno de energía, sino que también impulsa las exportaciones y fortalece la competitividad del país en el mercado internacional. Vaca Muerta, por su parte, sigue consolidándose como uno de los principales motores de desarrollo económico, tanto para las empresas involucradas como para la región en su conjunto.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.