Río Neuquén Distrito Industrial impulsa el crecimiento de la industria Oil & Gas en Neuquén

En el marco de la Argentina Oil and Gas Patagonia 2024, Lucas Albanesi, Gerente Comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, destacó el notable dinamismo del sector Oil & Gas en Neuquén y el rol fundamental que cumple el parque industrial privado en el desarrollo de nuevas oportunidades de inversión y expansión. El evento, que reúne a más de 300 empresas, refleja un alto nivel de concurrencia y expectativas en todos los participantes, superando ampliamente las previsiones iniciales.

El parque industrial Río Neuquén es el primero de carácter privado en la provincia, albergando actualmente a 40 empresas y disponiendo de un 60% de espacio disponible para nuevas instalaciones. Albanesi explicó que, en los últimos meses, el parque ha experimentado una ola de operaciones concretadas, lo cual subraya la visión optimista de las empresas sobre el futuro de la industria en la región. La infraestructura del parque, que incluye energía, agua, fibra óptica y una red de pavimento interno en construcción, permite a las empresas realizar instalaciones de manera inmediata, algo fundamental en el contexto del crecimiento acelerado impulsado por el yacimiento de Vaca Muerta.

Además de la infraestructura industrial, Río Neuquén Distrito Industrial ofrece características diferenciadoras, como un parque lineal y áreas de esparcimiento, incluyendo canchas de básquet y pádel, que fomentan un entorno innovador y atractivo para los empleados de las empresas establecidas. En cuanto a los proyectos a futuro, Albanesi mencionó la instalación de una estación de servicio YPF en la entrada del parque, lo cual responde a una estrategia de reinversión continua por parte de los accionistas y del grupo desarrollador.

Con un 40% de las 90 hectáreas ya comercializadas y planes de financiamiento disponibles, el parque continúa captando el interés de nuevas empresas, consolidándose como un pilar en el crecimiento de la industria Oil & Gas en Neuquén.

La presencia de Río Neuquén Distrito Industrial en Argentina Oil and Gas Patagonia también resalta el creciente interés de las empresas en instalarse en parques industriales privados, una tendencia común en otras provincias como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y que ahora se expande en Neuquén. Albanesi señaló que el parque privado ofrece ventajas clave como la agilidad para adaptar los espacios a las necesidades de los clientes y la capacidad de brindar servicios específicos para el sector Oil & Gas. Esto ha generado una gran atracción entre las empresas que buscan un entorno flexible y de rápida respuesta para optimizar sus operaciones en la zona.

Uno de los desafíos que ha enfrentado la organización del evento es el volumen de asistentes y expositores, el cual incluso afectó la disponibilidad de alojamiento en Neuquén. Sin embargo, esta alta concurrencia es una señal del interés que despierta la industria energética en la región. Según Albanesi, la exposición no solo fomenta el encuentro entre empresas y potenciales clientes, sino que también permite a los visitantes conocer en detalle las innovaciones y los desarrollos de infraestructura que están potenciando el sector.

Otro aspecto que destacó el gerente comercial es la importancia de la sinergia entre empresas dentro de la exposición. Las visitas y reuniones, tanto programadas como espontáneas, crean un ambiente de intercambio constante entre expositores, quienes además pueden explorar nuevas alianzas y colaboraciones comerciales. Esta interacción, sumada a la participación de numerosas empresas del rubro, convierte a Argentina Oil and Gas Patagonia en un espacio clave para fortalecer las redes de contactos y explorar oportunidades de negocio a corto y mediano plazo.

Finalmente, Albanesi resaltó la agilidad del parque industrial para satisfacer la demanda de infraestructura en el contexto del desarrollo de Vaca Muerta. Con un ritmo acelerado, las empresas buscan ubicarse estratégicamente en zonas que ofrezcan los servicios necesarios y un entorno de crecimiento continuo. Río Neuquén Distrito Industrial se consolida como una opción ideal para aquellas compañías que desean formar parte del auge energético de Neuquén y contribuir al desarrollo económico de la región mediante la creación de empleo y la inversión en infraestructura avanzada.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.