Rolando Figueroa recibió a Horacio Marín de YPF (a días de la visita de Javier Milei a Neuquén)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este lunes la visita del CEO y presidente de YPF, Horacio Marín. El encuentro tuvo lugar en la Residencia Oficial de la Costa, donde Figueroa estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y el ministro de Energía, Gustavo Medelo. Marín llegó junto al vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis. Durante la reunión, los dirigentes compartieron su alegría por la elección de la provincia de Río Negro para la instalación de la planta de GNL en Punta Colorada y discutieron sobre los compromisos futuros de inversión en la zona de Vaca Muerta. Este lunes también está previsto que se firme la venta de áreas maduras del Proyecto Andes en Buenos Aires con las empresas adjudicadas. En Neuquén, la UTE conformada por Bentia Energy e Ingeniería SIMA lidera el clúster Neuquén Norte, mientras que Oilstone podría quedarse con bloques históricos en Neuquén Sur. La visita de Marín coincide con la semana en que se espera la llegada del presidente Javier Milei a Vaca Muerta, junto a Marín y otras empresas del sector.

El encuentro entre Figueroa y Marín, inicialmente programado para la semana pasada, tuvo que ser pospuesto debido a inconvenientes operativos con Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, ambos líderes aprovecharon esta oportunidad para discutir en profundidad sobre el desarrollo de la región. "Se sigue trabajando en aspectos jurídicos y empresariales para que YPF crezca en el área", señalaron en un comunicado oficial, enfatizando la importancia de fortalecer la colaboración entre la empresa y la provincia para impulsar el crecimiento económico y energético.

La reunión también se centró en la firma inminente de la venta de áreas maduras del Proyecto Andes. Este proyecto, que se lleva a cabo en Buenos Aires, tiene como objetivo adjudicar áreas específicas a empresas que liderarán el desarrollo energético. En este contexto, Energía ON informó que la UTE conformada por Bentia Energy e Ingeniería SIMA está a la cabeza en el clúster Neuquén Norte, gestionando cuatro áreas clave. En el clúster Neuquén Sur, Oilstone se perfila como una figura destacada, especialmente con su posible adquisición de bloques históricos como Octógono, lugar del primer pozo de la provincia.

La visita de Marín a Neuquén no solo subraya la importancia de las relaciones estratégicas y los proyectos en curso, sino que también se alinea con la anticipada llegada del presidente Javier Milei a la región. Milei visitará Loma Campana, uno de los yacimientos más importantes de YPF en Vaca Muerta. Esta visita promete atraer la atención sobre el potencial energético de la región y reafirmar el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo de recursos energéticos estratégicos.

Durante la visita, Rolando Figueroa y Horacio Marín no solo discutieron aspectos técnicos y financieros, sino que también destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo sostenible de la región. La instalación de la planta de GNL en Punta Colorada, mencionada como un logro significativo, subraya la capacidad de la provincia para atraer inversiones de gran escala y su rol crucial en el mapa energético del país. Ambos líderes coincidieron en que este tipo de proyectos no solo impulsan la economía local sino que también generan empleo y oportunidades de desarrollo para las comunidades cercanas.

La firma de la venta de áreas maduras del Proyecto Andes representa un hito importante en la estrategia de expansión de YPF. Estas áreas, ubicadas en Buenos Aires, serán gestionadas por empresas líderes en el sector energético, lo que promete una inyección de capital y tecnología a la industria. Bentia Energy e Ingeniería SIMA, que lideran el clúster Neuquén Norte, y Oilstone, que podría obtener bloques históricos en Neuquén Sur, son ejemplos de cómo las compañías locales y nacionales están colaborando para maximizar el potencial de los recursos energéticos. Esta dinámica no solo fortalece la posición de Neuquén como un centro neurálgico de la producción de hidrocarburos, sino que también posiciona a la región como un modelo de innovación y eficiencia en la explotación de recursos naturales.

La esperada visita del presidente Javier Milei a Vaca Muerta junto al CEO de YPF y otros representantes del sector energético es un evento de gran relevancia. Milei, quien recorrerá el yacimiento de Loma Campana, aprovechará esta oportunidad para evaluar de primera mano los avances y desafíos del sector. La presencia del presidente en la región no solo pone de relieve la importancia estratégica de Vaca Muerta para el país, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso del gobierno con el desarrollo energético. Esta visita se espera que fortalezca las relaciones entre el gobierno nacional, la provincia y las empresas involucradas, impulsando aún más las inversiones y el crecimiento sostenible en el sector.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.