Shell avanza en la electrificación de Vaca Muerta (y se compromete con la utilización de fuentes renovables)

La electrificación de los yacimientos petroleros en Vaca Muerta marca un hito en la industria energética, siendo una estrategia clave para reducir la huella de carbono. En este contexto, Shell Argentina emerge como pionera al conectar sus operaciones a la red eléctrica provincial y comprometerse con fuentes renovables.

Shell ha completado la transición hacia una generación de energía más sostenible al abandonar completamente el uso de combustibles líquidos en favor de la red eléctrica provincial de Neuquén. Este paso significativo se complementa con un acuerdo trascendental con Genneia, asegurando el suministro de energía renovable para sus actividades en Vaca Muerta.

El convenio establecido con Genneia a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) garantiza la provisión de energía verde por siete años a partir del 1° de mayo de 2024. Esta energía provendrá de una variedad de fuentes renovables, incluyendo parques eólicos y solares, impulsando así la sostenibilidad en las operaciones de Shell.

Marcelo Asís, gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell Argentina, destaca la importancia de estas iniciativas en el marco de un ambicioso plan de descarbonización. Shell se compromete globalmente a reducir sus emisiones de carbono, apuntando a convertirse en una empresa de emisiones netas de carbono cero para 2050. Este compromiso se traduce en acciones concretas, como la reducción del 50% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030.

Además del cambio hacia energías renovables, Shell evalúa la posibilidad de electrificar las operaciones de perforación, lo que sería un paso adicional hacia la sostenibilidad. La compañía ya ha completado la conexión a la red eléctrica provincial en 2022, un proyecto que involucró la construcción de infraestructura significativa y la adecuación de instalaciones existentes.

El esfuerzo de Shell por reducir su impacto ambiental en Vaca Muerta se ve respaldado por la experiencia y el compromiso de profesionales como Marcelo Asís, quien lidera un equipo dedicado al manejo de emisiones de gases de efecto invernadero en la región. Su visión técnica y su enfoque en la sostenibilidad prometen una transformación continua hacia un futuro energético más limpio y responsable.

La electrificación de Vaca Muerta no solo representa un avance significativo en términos ambientales, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades en la industria energética argentina. Al optar por fuentes de energía más limpias y sostenibles, Shell está liderando el camino hacia un modelo de negocio más responsable y en línea con los objetivos globales de mitigación del cambio climático.

Este enfoque integral de Shell no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo económico y social en la región. Al priorizar la electrificación y la utilización de energías renovables, la compañía establece un estándar ejemplar para otras operadoras en Vaca Muerta y más allá, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano en la industria energética del siglo XXI.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.