Técnicas Reunidas lidera un ambicioso proyecto en Vaca Muerta con una inversión de 424 millones de euros

Técnicas Reunidas, la reconocida compañía de ingeniería española, ha sido adjudicataria de un contrato por 424 millones de euros para participar en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, el mayor proyecto petrolífero de Argentina. La adjudicación fue otorgada por VMOS SA, una sociedad liderada por YPF, la empresa energética más importante del país sudamericano.

El contrato incluye servicios de ingeniería, compras y gestión de construcción (EPCm) para una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, ubicada en la provincia de Río Negro. Este proyecto destaca por su escala monumental: la terminal contará con cinco tanques que ofrecerán una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos y podrán despachar hasta 62.000 metros cúbicos diarios a través de dos monoboyas capaces de cargar buques del tipo VLCC.

El impacto económico de este desarrollo es significativo. Según Técnicas Reunidas, el proyecto contribuirá al fortalecimiento de la posición global de YPF en el mercado energético y será un motor de crecimiento para Argentina, promoviendo la creación de empleo y atrayendo inversiones extranjeras.

La inversión total en la terminal, incluyendo las contribuciones de YPF y sus socios, se estima en 1.800 millones de dólares. Técnicas Reunidas llevará a cabo su parte del trabajo con la participación de ingenieros en sus centros de Madrid, Argentina y Chile, lo que demandará cerca de un millón de horas de trabajo.

Este contrato representa la continuidad de una relación estratégica entre Técnicas Reunidas y YPF. En una etapa previa del proyecto, la empresa española optimizó la ingeniería conceptual, logrando reducir costos y acelerar los plazos de ejecución para que YPF pudiera comenzar a exportar combustible rápidamente tras satisfacer la demanda local.

El proyecto de Vaca Muerta no solo resalta por sus dimensiones, sino también por su importancia estratégica. El yacimiento, que abarca 30.000 kilómetros cuadrados en varias provincias argentinas, alberga una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo.
En paralelo, Técnicas Reunidas celebra el éxito de otro encargo de YPF: la mejora de la refinería de Luján de Cuyo. Este proyecto, que se encuentra en sus etapas finales, refuerza la confianza mutua entre ambas empresas.

La adjudicación en Vaca Muerta también se alinea con el enfoque estratégico de Técnicas Reunidas hacia proyectos de menor riesgo en construcción, tal como lo definió la empresa en su plan estratégico presentado en mayo pasado.

Los buenos resultados financieros de la compañía respaldan esta estrategia. Durante los primeros nueve meses de 2024, Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto de 65 millones de euros, un aumento del 58% respecto al mismo periodo del año anterior. Sus ventas totales alcanzaron los 3.218,9 millones de euros.

Para YPF, la terminal en Punta Colorada es clave en su ambición de consolidarse como líder en exportación de hidrocarburos desde Vaca Muerta. Este avance posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global, mientras capitaliza el potencial de su vasto yacimiento.
La colaboración entre Técnicas Reunidas e YPF marca un hito en la ingeniería y gestión de grandes proyectos en América Latina, demostrando la capacidad de las empresas para afrontar desafíos técnicos de gran magnitud.

Con una ejecución impecable, este proyecto promete ser un referente no solo para Argentina, sino también para el sector energético internacional.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.