Tecpetrol impulsa su producción de petróleo en Vaca Muerta con un plan ambicioso

La compañía líder en shale gas, Tecpetrol, se encuentra en la vanguardia de la expansión energética en Vaca Muerta, apostando firmemente por el desarrollo del bloque Los Toldos II Este. Con un enfoque en la producción de petróleo, la empresa proyecta alcanzar un pico de 15.000 barriles por día (bbl/d) en un plazo de cinco años, mediante un plan estratégico a tres años que incluye la implementación de diversas infraestructuras.

El plan delineado por Tecpetrol, detallado en el Estudio de Impacto Ambiental al que tuvo acceso Energía On, abarca un período inicial de tres años. Durante este tiempo, la empresa tiene previsto la construcción de 15 locaciones multipozos (PADs), así como la instalación de gasoductos y oleoductos, además de una Planta Central de Procesamiento (CPF). También se contempla la creación de un sistema de captación de agua, acueductos, pozos, repositorios de lodos y otras instalaciones necesarias para el funcionamiento óptimo de la operación.

Ubicado en las proximidades de Rincón de los Sauces, el área de Los Toldos II Este se extiende sobre 77,8 kilómetros cuadrados y colinda con importantes operaciones petroleras, como Bajo del Choiquie-La Invernada de Exxon Mobil, El Trapial Este de Chevron, y Los Toldos 2 Oeste, también operado por Exxon Mobil. Además, limita al norte y al este con el área Chihuido de la Sierra Negra, operada por la misma Tecpetrol.

Actualmente, el área cuenta con tres PADs en funcionamiento, y se planea la adición de 15 más, cada uno con un promedio de cuatro pozos. Se estima que cada pozo requerirá aproximadamente 70 etapas de perforación, con profundidades que oscilan entre 2.700 y 6.200 metros. La producción de estos pozos será canalizada hacia la CPF a través de una red de ductos.

La CPF, diseñada para ser construida en dos fases, tendrá una capacidad inicial para procesar 2.358 metros cúbicos por día (m3/d) de líquido, equivalente a casi 15.000 bbl/d, y 709 millones de m3/d de gas. En una segunda etapa, se prevé una ampliación que elevará su capacidad a 4.770 m3/d de líquido y 501 millones de m3/d de gas, alcanzando así una producción de aproximadamente 30.000 bbl/d de líquido.

Para facilitar el transporte de los recursos, se planifica la construcción de un gasoducto de exportación que conectará la CPF con la planta de TGS en El Trapial, así como un oleoducto que llevará el crudo hasta una unidad LACT para su conexión con el oleoducto Puesto Hernández, operado por Oldelval. Estas infraestructuras tendrán extensiones de 19,87 y 26,55 kilómetros respectivamente.

A pesar de los desafíos infraestructurales actuales que obstaculizan el pleno potencial productivo del área, Tecpetrol ha implementado estrategias ingeniosas para aprovechar al máximo sus recursos. Una de ellas implica la instalación de equipos para aprovechar el gas asociado a la producción de crudo para minar criptomonedas, ofreciendo así una solución temporal ante las limitaciones en las líneas de tratamiento y evacuación.

Con este ambicioso plan, Tecpetrol se posiciona como un actor clave en la expansión y desarrollo sostenible de Vaca Muerta, contribuyendo al fortalecimiento de la industria energética en Argentina y consolidando su liderazgo en el sector del shale gas y petróleo.

El compromiso de Tecpetrol con el desarrollo sostenible se refleja en sus esfuerzos por minimizar el impacto ambiental de sus operaciones en Vaca Muerta. La empresa ha implementado medidas estrictas de monitoreo y control ambiental, asegurando el cumplimiento de las regulaciones y normativas vigentes. Además, se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales, promoviendo el diálogo abierto y transparente para abordar preocupaciones y garantizar el bienestar de las poblaciones cercanas a sus proyectos.

La iniciativa de expansión de Tecpetrol en Los Toldos II Este no solo representa un hito significativo en el desarrollo económico y energético de la región, sino que también marca un paso adelante hacia la diversificación y la seguridad energética de Argentina. Con una visión a largo plazo y un enfoque centrado en la innovación y la eficiencia, la empresa se posiciona como un pilar fundamental en el impulso de la industria petrolera del país, contribuyendo al crecimiento económico y al progreso social en beneficio de todos los argentinos.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.