Trafigura despachó 70.000 m3 de petróleo producido por Vista en Vaca Muerta rumbo a Estados Unidos

La compañía internacional Trafigura ha realizado con éxito la logística para la exportación de 70.000 metros cúbicos de petróleo no convencional, proveniente en su mayoría de los desarrollos de Vista en Vaca Muerta. Esta operación, efectuada durante el mes de septiembre, se llevó a cabo desde la Posta 3 en Puerto Galván, ubicada en la localidad de Bahía Blanca, con destino a los Estados Unidos. Según declaraciones de la empresa, este nuevo envío no solo resalta su compromiso con una logística eficiente y segura, sino que también evidencia la capacidad exportadora del puerto de Bahía Blanca. La logística detrás de esta operación implicó más de 2.000 viajes de camiones desde diferentes yacimientos en la provincia de Neuquén hacia el descargadero de la Refinería de Bahía Blanca, que está conectado directamente con la Posta 3 en Puerto Galván. Este esfuerzo se realizó en coordinación con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, facilitando la carga exitosa del buque “Safeen Strength”, un Aframax de casi 230 metros de eslora.

Con esta reciente operación, Trafigura ha facilitado el envío de casi 150.000 m3 de petróleo crudo desde Vaca Muerta, sumando las exportaciones de 30.000 m3 en julio de 2023 y 46.000 m3 en agosto de este año. Además, la compañía anticipa una nueva exportación de 95.000 m3 para octubre, con la expectativa de un incremento continuo de volúmenes en los próximos meses. En paralelo, Trafigura, en colaboración con Oldelval, está desarrollando el “Proyecto Derivación”, que busca renovar el oleducto desde el sistema troncal, en el tramo Allen-Puerto Rosales, hasta la Refinería de Bahía Blanca. Este proyecto permitirá a la refinería aumentar su capacidad de recepción hasta 24.000 m³ de crudo diarios, posicionando aún más a Bahía Blanca como un punto estratégico para la exportación de petróleo en la región.

La expansión de las operaciones de Trafigura en Vaca Muerta subraya la creciente importancia de esta región para el suministro de petróleo a nivel internacional. Vaca Muerta, considerada una de las formaciones de esquisto más grandes del mundo, ha atraído la atención de importantes compañías energéticas debido a su vasto potencial en la producción de petróleo y gas. La capacidad de Trafigura para gestionar eficientemente la logística de exportación no solo beneficia a la empresa, sino que también impulsa la economía local, generando empleos y fomentando la inversión en infraestructura.

La colaboración entre Trafigura y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca también destaca la sinergia necesaria entre el sector privado y las autoridades portuarias para maximizar el rendimiento de las operaciones. Esta alianza permite optimizar los procesos de carga y descarga, garantizando que los envíos se realicen de manera oportuna y con los estándares de seguridad requeridos. Con la proyección de seguir aumentando las exportaciones en el futuro, es fundamental que se mantengan estas colaboraciones para afrontar los desafíos logísticos que implica el crecimiento del sector energético en Argentina.

Además, la implementación del “Proyecto Derivación” es un paso estratégico para asegurar que la Refinería de Bahía Blanca pueda adaptarse a la creciente demanda de crudo en el mercado internacional. Este proyecto no solo busca aumentar la capacidad de recepción de petróleo, sino que también es clave para modernizar la infraestructura existente, lo que resultará en una mayor eficiencia operativa. A medida que Argentina continúa explorando y desarrollando su potencial energético, iniciativas como estas serán cruciales para posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de energía.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.