Vaca Muerta: el motor fundamental de la producción petrolera de Argentina

Vaca Muerta continúa siendo un actor crucial en el panorama energético nacional, según el último informe de la consultora RICSA (Regional Investment Consulting). A pesar de una ligera disminución del 2% en su actividad petrolera durante enero, este yacimiento representa el 37% del total de producción de petróleo del país, destacándose como un pilar fundamental en la industria.

El informe revela que, durante el mes de enero, la producción petrolera a nivel nacional alcanzó un total de 679,619 barriles diarios, con Vaca Muerta contribuyendo con aproximadamente 345,649 barriles diarios. Estos números reflejan la importancia significativa que este yacimiento tiene en el suministro de petróleo del país.

Además, el sector del gas en Vaca Muerta experimentó un crecimiento del 9.9%, llegando a un total de 56,641 millones de m3, lo que representa un aumento del 11.6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento subraya el potencial tanto petrolero como gasífero que posee este vasto yacimiento.

En cuanto a la distribución petrolera en Vaca Muerta, empresas como Vista Energy, YPF SA y ExxonMobil se posicionaron entre las principales productoras. Vista Energy ocupó el primer y tercer puesto, con sus pozos ubicados en el yacimiento Bajada del Palo Oeste, mientras que YPF SA se situó en el segundo lugar con su pozo en Bandurria Sur. ExxonMobil se posicionó en el cuarto lugar con un pozo en el yacimiento Bajo del Choique. Estas compañías destacan tanto a nivel regional como nacional por su contribución al sector.

El informe también destaca la importancia de la balanza energética del país, con un saldo positivo en la producción de gas. Durante enero, Argentina importó 145,488 millones de m3 de gas y exportó 232,378 millones de m3, generando un balance positivo nacional de casi 86,890 millones de m3.

RICSA, la consultora responsable del informe, brinda soluciones a empresas en proyectos vinculados al sector energético, con un enfoque tanto en electricidad como en hidrocarburos. Desde 2003, la empresa se ha destacado por ofrecer servicios personalizados, asesorando y brindando soluciones efectivas a individuos, empresas y organismos públicos a través del Mercado de Capitales.

Vaca Muerta continúa siendo un componente vital en la producción energética de Argentina, destacándose tanto en la producción de petróleo como en la de gas. Con su constante contribución al sector, este yacimiento sigue siendo un pilar fundamental en la economía del país.

La importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético argentino no solo radica en su destacada producción actual, sino también en su potencial de crecimiento futuro. Con avances tecnológicos y nuevas inversiones, se espera que este yacimiento continúe aumentando su producción y contribuyendo de manera significativa al suministro energético del país. Además, su posición como uno de los mayores depósitos de hidrocarburos no convencionales en el mundo lo convierte en un activo invaluable para el desarrollo económico y la atracción de inversiones en el sector energético nacional.

Por otro lado, el aumento en la actividad petrolera y gasífera en Vaca Muerta no solo tiene implicaciones a nivel nacional, sino también regional y global. La estabilidad y la expansión sostenida de este yacimiento pueden fortalecer la posición de Argentina como un importante actor en el mercado energético internacional, permitiendo la diversificación de sus exportaciones y contribuyendo a la seguridad energética tanto a nivel nacional como regional. En este sentido, el desarrollo continuo de Vaca Muerta no solo es crucial para el crecimiento económico del país, sino también para su posicionamiento estratégico en el escenario energético global.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.