Vaca Muerta: la Expo AOG de Neuquén tendrá casi el doble de tamaño (alcanzará los 7.000 m2)

La Exposición Oil&Gas (AOG) Patagonia 2024, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, promete ser un evento sin precedentes. Ante la creciente demanda de los expositores, la muestra duplicará casi su superficie en comparación con la edición anterior, alcanzando los 7.000 metros cuadrados.

Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), la AOG Patagonia es la muestra más importante de la industria hidrocarburífera en Argentina. Se celebra en Neuquén en los años pares, mientras que en los impares se traslada a La Rural de Buenos Aires como Argentina Oil&Gas. Este evento, que reúne a las principales operadoras del país, es gestionado y comercializado por Messe Frankfurt Argentina.

La edición de 2022 de la AOG Patagonia atrajo a cerca de 12.000 visitantes, un récord que se espera superar este año. Con alrededor de 250 stands, la exposición será un punto de encuentro clave para la industria. Además, se llevarán a cabo diversas charlas técnicas y jornadas especiales durante las mañanas, y los clásicos ciclos de charlas de los CEO’s por las tardes, donde los líderes del sector compartirán sus perspectivas sobre el estado actual y futuro de la industria.

La agenda de la AOG Patagonia 2024 incluirá actividades académicas destacadas como la Tercera Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG. Este espacio será crucial para quienes buscan actualizarse sobre los desafíos actuales y las nuevas tendencias en temas como Ciberseguridad industrial, Estrategia de datos, Robótica y Automatización de Procesos, Biología y Biotecnología aplicada a P&G, entre otros.

Asimismo, se llevarán a cabo las Octavas Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8), donde las nuevas generaciones podrán interactuar con especialistas del sector. Las conferencias abordarán temas relevantes como Sustentabilidad, Recursos Humanos, y Diversidad, Equidad e Inclusión.

Además, se realizarán Rondas de Negocios que conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas del país y la región, facilitando importantes oportunidades de colaboración y crecimiento.

La AOG Patagonia no solo es una plataforma para la exposición de tecnologías y servicios, sino también un punto de convergencia para el intercambio de conocimientos y la creación de redes profesionales. En este contexto, la inclusión de jornadas académicas y técnicas, como la JRED3 y las JOG 8, subraya el compromiso de la feria con la formación y el desarrollo de las nuevas generaciones de profesionales en la industria de los hidrocarburos. Estas actividades no solo benefician a los asistentes al brindarles información de vanguardia, sino que también fortalecen la competitividad y la innovación en el sector.

La feria también se destaca por las "Conferencias en la AOG", que este año abordarán una variedad de temas cruciales para la industria, incluyendo la sustentabilidad y la gestión de recursos humanos, con un enfoque en la diversidad, equidad e inclusión. Estas conferencias proporcionarán una plataforma para discutir los desafíos y oportunidades actuales, fomentando un diálogo constructivo entre los líderes del sector y los participantes. Con una combinación de exposiciones, charlas técnicas y actividades de networking, la AOG Patagonia 2024 se perfila como un evento imperdible para todos los involucrados en la industria del petróleo y el gas.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.