Vaca Muerta: Loma Campana se consagra como el mayor productor de petróleo de Argentina

Loma Campana, el emblemático bloque de YPF en sociedad con Chevron, alcanzó un hito histórico en octubre al convertirse en el yacimiento de petróleo más productivo del país. Con una producción de 88.229 barriles diarios, desplazó del liderazgo a Cerro Dragón, el tradicional referente de Pan American Energy en la Cuenca del Golfo San Jorge, que quedó en segundo lugar con 81.000 barriles diarios.

Este ascenso no es casualidad, sino el resultado de una estrategia de inversión masiva y sostenida. Desde su inicio, YPF y Chevron han inyectado más de 10.000 millones de dólares en Loma Campana, consolidándolo como el proyecto más capitalizado de Vaca Muerta. Este año, las inversiones acumuladas superaron los 10.084 millones de dólares, reflejando la magnitud del compromiso con la formación shale.

El éxito de Loma Campana se enmarca en el plan “4×4” de YPF, diseñado para maximizar el potencial de Vaca Muerta. Este enfoque prioriza áreas de alta rentabilidad y apuesta por la innovación tecnológica. Un ejemplo notable es la perforación del pozo más extenso de la formación, con una rama horizontal de 4.958 metros, que establece un nuevo estándar en eficiencia y optimización de recursos.

Vaca Muerta se ha consolidado como el principal motor de la producción petrolera en Argentina. En octubre, aportó el 56,82% del total nacional, que ascendió a 742.748 barriles diarios. Este crecimiento del shale oil ha permitido sostener exportaciones regulares de 120.000 barriles diarios, contribuyendo a revertir el déficit energético y a registrar saldos positivos en la balanza comercial.
El auge del petróleo de Vaca Muerta también está transformando la infraestructura energética del país. Las refinerías, diseñadas para procesar crudo convencional, han tenido que adaptarse a las características más ligeras del shale oil, lo que evidencia el impacto estructural de este cambio en la matriz energética.

Sin embargo, el desarrollo actual de Vaca Muerta apenas rasca la superficie de su potencial. Solo el 8% de la formación está en etapa de desarrollo masivo, dejando un enorme margen para el crecimiento futuro. Este dato resalta la capacidad de Argentina para seguir expandiendo su producción energética y fortalecer su posición en los mercados internacionales.

El contraste con el petróleo convencional es evidente. Mientras los yacimientos tradicionales enfrentan el agotamiento de pozos, Vaca Muerta sigue marcando récords, aportando 422.038 barriles diarios en octubre, frente a los 312.470 barriles provenientes del petróleo convencional.
Loma Campana no solo es un ejemplo del éxito de Vaca Muerta, sino también un símbolo de la transición energética de Argentina. Con un enfoque en la exportación y la innovación tecnológica, YPF y Chevron han transformado este bloque en un pilar estratégico para el futuro del país en el sector hidrocarburífero.

El desarrollo de Loma Campana confirma que Vaca Muerta es clave para garantizar el abastecimiento interno, sostener las exportaciones y proyectar a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global. Su crecimiento subraya la importancia de una visión a largo plazo, apoyada en la inversión y la tecnología, para transformar el potencial en resultados concretos.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.