Vaca Muerta: Pampa Energía consiguió US$ 410 millones para pagar una deuda (y financiar inversiones en Rincón de Aranda)

Pampa Energía S.A. ha concretado una exitosa emisión de deuda internacional por un monto de US$ 410 millones, obteniendo la mejor colocación para una empresa argentina en los últimos siete años. La operación, realizada en conjunto con Citi, le permitirá a la compañía refinanciar su deuda existente, en especial los compromisos con vencimiento en 2027, mejorando así su perfil financiero a largo plazo.

La emisión, que tiene un cupón de 8.25% y un vencimiento para el 10 de septiembre de 2031, tuvo lugar en una de las semanas más activas en el mercado de capitales internacional. A pesar de la elevada demanda, inversores de diferentes sectores reservaron espacio para reunirse con los directivos de Pampa Energía, mostrando interés tanto en la situación económica de Argentina como en el estado financiero de la compañía. Esta respuesta refleja un creciente optimismo por parte de los mercados internacionales, tanto hacia la economía argentina como hacia el desempeño de Pampa Energía.

Los bancos Citi, JP Morgan, Deutsche Bank y Santander actuaron como bookrunners de la transacción. La emisión está regida por la ley del Estado de Nueva York y se listará en la Bolsa de Valores de Luxemburgo, el Mercado Abierto Electrónico y BYMA.

Este hito marca el regreso de Pampa Energía a los mercados internacionales por primera vez desde 2018, consolidando su posición financiera y reafirmando la confianza de los inversores en su solidez a largo plazo.

El éxito de esta colocación refleja la capacidad de Pampa Energía para acceder a financiamiento en condiciones competitivas, en un contexto internacional complejo. A través de esta emisión, la compañía logra extender los plazos de sus obligaciones financieras, reduciendo la presión sobre su flujo de caja a corto y mediano plazo. Además, el cupón del 8.25% obtenido resulta un indicador favorable para el mercado corporativo argentino, ya que muestra que existe confianza en empresas locales a pesar de las fluctuaciones económicas del país.

Uno de los aspectos más destacados de la operación fue la participación activa de inversores internacionales, quienes se mostraron interesados no solo en los detalles financieros de Pampa Energía, sino también en la situación macroeconómica de Argentina. Esta interacción demuestra que, a pesar de los desafíos que enfrenta el país, aún existe interés por parte del capital extranjero en oportunidades de inversión que ofrezcan retornos atractivos. El diálogo entre la empresa y los inversores fue clave para consolidar el éxito de esta colocación.

El principal objetivo de la emisión fue aliviar los vencimientos del bono de US$ 750 millones programados para 2027 y mejorar el perfil de deuda de la compañía, preparándose para las fuertes inversiones que deberá realizar en los próximos años. Pampa Energía destinará parte de los fondos obtenidos al desarrollo de proyectos clave, como el yacimiento de shale oil en Rincón de Aranda, ubicado en Vaca Muerta. Estas inversiones serán fundamentales para fortalecer su posición en el sector energético, impulsando la producción de hidrocarburos no convencionales y generando un impacto positivo en la economía local.

Con esta operación, Pampa Energía se posiciona como un referente en el mercado de deuda corporativa de Argentina. El hecho de que haya sido la primera emisión internacional de la compañía desde 2018 refuerza su compromiso con el fortalecimiento de su estructura financiera y su capacidad de atraer inversores en el mercado global. Este logro marca un paso significativo en su estrategia de crecimiento sostenible y en su capacidad para adaptarse a las demandas del entorno financiero internacional.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.