Vaca Muerta: YPF impulsa la construcción del oleoducto marítimo para transportar exclusivamente petróleo de la región

La actividad en el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta continúa en ascenso, con la reciente iniciativa de YPF para la construcción de un oleoducto que transportará exclusivamente petróleo de la mencionada región hasta el mar Atlántico. Este proyecto, que busca optimizar el transporte de petróleo de Vaca Muerta, ha generado diversos cuestionamientos por parte de movimientos ambientales preocupados por posibles derrames que podrían afectar el entorno marino.

En una entrevista exclusiva con Darío Irigaray, titular de Vaca Muerta News, se profundizó en la importancia y necesidad de este oleoducto para la región. Irigaray señaló que actualmente el petróleo convencional se mezcla con el de Vaca Muerta, y la construcción de este oleoducto permitirá transportar de manera exclusiva el petróleo de la región, evitando la necesidad de estandarización para su transporte.

"El oleoducto de YPF hacia el mar es un proyecto importante y necesario para Vaca Muerta, donde se va a transportar exclusivamente petróleo de Vaca Muerta, que no es lo que viene pasando hoy en día", expresó Irigaray, destacando la diferencia entre el petróleo de Vaca Muerta y el convencional.

El director de Vaca Muerta News también abordó las preocupaciones medioambientales asociadas al proyecto. Irigaray indicó que el año pasado se llevó a cabo una audiencia pública en la que se consultó con diversas personas y se registraron movimientos ambientales, no solo en Neuquén y Río Negro, sino también en Chubut.

"El tema medioambiental no se le está dando la seriedad que merece en Vaca Muerta, no se habla de temas medioambientales en general", afirmó Irigaray. Añadió que la falta de información por parte de las empresas y el gobierno neuquino contribuye a la falta de transparencia y a la generación de desconfianza social.

En cuanto al impacto ambiental, Irigaray subrayó la importancia de cuidar el medioambiente y alertó sobre las posibles consecuencias irreversibles en caso de derrames. "El impacto que habría sería muy grande, las corrientes marinas, según los científicos, impactarían fuertemente en el caso de un derrame en lo que es la península y esto no tiene después vuelta atrás", advirtió.

La iniciativa de YPF para construir un oleoducto exclusivo de Vaca Muerta hacia el mar Atlántico representa un paso significativo en la estrategia de desarrollo y optimización de la producción de petróleo en la región. La exclusividad en el transporte permitirá preservar las características particulares del petróleo de Vaca Muerta, asegurando una mayor eficiencia y cumplimiento de estándares necesarios para su transporte. Sin embargo, la preocupación expresada por Darío Irigaray acerca de la falta de seriedad en los temas medioambientales resalta la necesidad de un enfoque equilibrado, donde la transparencia y la información detallada sobre las medidas de seguridad ambiental se vuelven esenciales para ganar la confianza de la comunidad y minimizar los riesgos asociados.

La construcción del oleoducto marítimo por parte de YPF se presenta como un proyecto crucial para optimizar el transporte de petróleo desde Vaca Muerta hacia el mar Atlántico. Sin embargo, las preocupaciones medioambientales destacadas por Irigaray subrayan la necesidad de abordar este desarrollo con responsabilidad y transparencia, considerando el impacto potencial en el entorno natural de la región.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.