YPF completa importante emisión de deuda para impulsar proyectos en Vaca Muerta

La empresa estatal argentina YPF ha llevado a cabo una de sus mayores emisiones de deuda, marcando su retorno a los mercados internacionales para emisores corporativos del país. Con el objetivo de recaudar fondos para financiar sus planes en las áreas de Vaca Muerta, la compañía ha emitido Obligaciones Negociables con vencimiento en 2031, por un monto total de 800 millones de dólares. Esta transacción representa el regreso de YPF a los mercados internacionales después de cuatro años y medio desde su última emisión.

La colocación, respaldada en un 51% por el Estado nacional, tiene como garantía las exportaciones de petróleo y gas. Según informó la empresa, los fondos obtenidos se destinarán a dos ejes principales: la refinanciación de deuda y el impulso de sus inversiones en Vaca Muerta, enfocándose tanto en el desarrollo como en el crecimiento de la producción de hidrocarburos no convencionales.


El nuevo bono, con vencimiento en 7 años y una tasa de interés del 9,50%, ha despertado el interés de inversionistas, recibiendo ofertas por más de 1800 millones de dólares. Sin embargo, la compañía decidió emitir obligaciones negociables por un valor específico de 800 millones de dólares.

Los bancos internacionales Citibank, J.P. Morgan y Santander jugaron un papel clave como colocadores en esta transacción, respaldando la solidez de la operación.

YPF, la principal productora de petróleo en Argentina, ha experimentado un crecimiento notable, registrando un aumento del 17,2% en su producción en noviembre del año pasado. La importancia estratégica del shale oil de Vaca Muerta se destaca, representando 202 mil barriles por día, con una variación interanual del 32,8%.

En simultáneo con la emisión de deuda, YPF continúa expandiendo sus operaciones. La empresa ha reactivado las exportaciones por oleoductos hacia Chile desde mayo de 2024 y está inmersa en un megaproyecto denominado Vaca Muerta Oil Sur. Este ambicioso proyecto implica la construcción de un oleoducto desde Neuquén hasta la costa de Río Negro, en Punta Colorada, con la perspectiva de convertir a YPF en una exportadora fundamental de petróleo para Argentina.


Con esta emisión de deuda y los proyectos en curso, YPF busca consolidar su posición como líder en la industria petrolera del país y contribuir al desarrollo económico a través de inversiones estratégicas en Vaca Muerta.
La emisión de deuda de YPF no sólo refleja su búsqueda de financiamiento para proyectos clave en Vaca Muerta, sino también su estrategia para hacer frente a la compleja situación económica que enfrenta Argentina. Con la refinanciación de deuda como uno de los destinos de los fondos, la empresa busca mejorar su estructura financiera, asegurando así una posición más sólida para enfrentar los desafíos del mercado energético y económico a nivel nacional e internacional.


En el contexto de un mercado internacional favorable y la creciente demanda de energía, la apuesta de YPF por expandir sus operaciones en Vaca Muerta y fortalecer su presencia en los mercados globales demuestra su compromiso con el crecimiento sostenible y la contribución al desarrollo económico de Argentina. Con el respaldo de inversores y la confianza de los mercados, YPF está posicionando estratégicamente a la industria petrolera argentina para enfrentar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades emergentes en el sector energético.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.