ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Image description

Esta nueva fase se suma a las 114 unidades ya construidas y entregadas, y está pensada para alojar a empresas y trabajadores de la industria petrolera y de servicios asociados. Las unidades, de uno y dos dormitorios, cuentan con superficies que van desde 26 m2 hasta 44 m2, y se comercializan en preventa desde US$ 100.000.

El desarrollo está estratégicamente ubicado sobre la Ruta 17, en pleno corredor operativo de Vaca Muerta, lo que permite un acceso directo a las principales áreas de actividad y servicios de la región.

ZLT diseñó el complejo para ofrecer una experiencia habitacional integral, que combina comodidad, seguridad y mantenimiento permanente. Entre los servicios disponibles se incluyen seguridad las 24 horas, encargado de predio, mantenimiento de espacios verdes, limpieza y recolección de residuos, internet de alta velocidad y estacionamiento propio. Además, el complejo cuenta con servicio de cambio de ropa blanca, ideal para quienes realizan estadías prolongadas o temporarias por trabajo.

La construcción estará a cargo de Cititek, la unidad de negocios de Grupo Edisur, que implementa un sistema de construcción off site. Este método permite entregar viviendas de alta calidad en menor tiempo, con eficiencia energética y diseño inteligente.

Uno de los diferenciales del emprendimiento es su modelo de administración. ZLT gestiona el pool de renta de manera profesional, realizando rindes mensuales a los inversores y garantizando una gestión integral de las unidades. La rentabilidad proyectada se estima entre 12% y 14% anual, combinando la solidez de un activo inmobiliario con la facilidad de una inversión administrada.

Con las etapas 1 y 2 finalizadas y completamente operativas, Álamos reafirma su posición como uno de los proyectos más consolidados del mercado inmobiliario vinculado a Vaca Muerta, impulsado por la demanda del sector energético y la llegada constante de empresas nacionales e internacionales.

“El crecimiento de Vaca Muerta requiere infraestructura moderna, segura y funcional. Álamos responde a esa necesidad con una propuesta que combina inversión, confort y servicios de primer nivel”, destacaron desde ZLT.

El emprendimiento representa una oportunidad tanto para inversores que buscan renta en dólares, como para empresas que necesitan alojamiento para su personal operativo o ejecutivo en la zona más activa del país.

Para conocer más sobre el proyecto, los interesados pueden visitar alamosdeañelo.com o seguir las cuentas oficiales en Instagram @alamosdeanelo y @somos.zlt, donde se publican actualizaciones, avances de obra y detalles de la nueva etapa.

Con su tercera fase en marcha, Álamos se posiciona como un modelo de desarrollo inmobiliario vinculado al futuro energético argentino, en el núcleo de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.