YPF Luz inaugura una central térmica en Vaca Muerta para impulsar la minería de criptomonedas

YPF Luz, en colaboración con la empresa noruega Equinor, ha puesto en funcionamiento la Central Térmica Bajo del Toro en el área de desarrollo compartida en el extremo norte de la Cuenca Neuquina, a 10 kilómetros de Rincón de los Sauces. Esta iniciativa tiene como objetivo principal aprovechar el gas de venteo de las actividades de exploración en Vaca Muerta para abastecer con energía el minado de criptomonedas de la empresa Genesis Digital Assets Limited (GDA), que opera a escala global.

La Central Térmica Bajo del Toro cuenta con una capacidad instalada de 8 MW, de los cuales 7 MW son de potencia principal y 1 MW de respaldo. Esta energía se genera mediante el aprovechamiento del gas natural que, de no ser por este proyecto, sería liberado al ambiente. El convenio de venta de energía con Genesis Digital Assets permite abastecer la demanda de un centro de datos ubicado en Rincón de los Sauces, equipado con 1200 unidades de minado de criptomonedas.

Este proyecto marca un avance significativo en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y eficientes. No solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también aprovecha de manera rentable el gas de venteo que de otra forma sería desperdiciado.

La incursión de YPF Luz en esta área no es nueva. Desde 2022, la empresa ha liderado proyectos similares, junto con otras operadoras en Vaca Muerta como Tecpetrol, Pluspetrol y Pampa Energía, quienes también están desarrollando iniciativas para aprovechar el gas natural en diversas etapas de producción.

Genesis Digital Assets Limited es una de las empresas líderes en la minería de Bitcoin a escala industrial, con operaciones en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia Central. La compañía cuenta con más de una década de experiencia en la operación de centros de datos y una capacidad total de energía de más de 600 MW. La ubicación estratégica de la Central Térmica Bajo del Toro permite un abastecimiento energético seguro y de bajo costo para sus operaciones.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó la importancia de este proyecto como una solución innovadora en línea con las necesidades de transición energética de YPF. Este enfoque no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono y promueve un modelo de negocio más sostenible.

La inauguración de la Central Térmica Bajo del Toro marca un hito en el sector energético argentino y refleja el potencial de la colaboración entre empresas petroleras y compañías de tecnología blockchain para impulsar iniciativas innovadoras y sostenibles en el país.

Esta iniciativa también subraya el compromiso de YPF con la reducción de emisiones directas en sus operaciones, al priorizar la captura y aprovechamiento del gas de venteo. La implementación de proyectos como la Central Térmica Bajo del Toro representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones energéticas más limpias y eficientes, al tiempo que diversifica el portafolio de la empresa hacia nuevas áreas de negocio.

Además, la apertura de este centro de datos en América del Sur por parte de Genesis Digital Assets Limited resalta el potencial de la región para convertirse en un actor clave en el mercado global de minería de criptomonedas. Este proyecto no solo demuestra la viabilidad de integrar la minería de Bitcoin con prácticas energéticas sostenibles, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo económico y tecnológico para la Argentina, mostrando al mundo las ventajas de una industria de blockchain integrada con soluciones energéticas innovadoras.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.