AISA Group amplía su presencia en Argentina con la adquisición de Cabo Vírgenes S.A.

AISA Group, consorcio liderado por el empresario español Juan José Retamero, ha dado un nuevo paso estratégico en Argentina al adquirir Cabo Vírgenes SA, una destacada empresa pesquera con base en Rawson, provincia de Chubut. Con esta operación, el grupo diversifica su portafolio y refuerza su posición en sectores clave como la pesca, minería y energía.

Cabo Vírgenes SA cuenta con 15 años de experiencia en la pesca, procesamiento y comercialización de productos del mar. Su especialización en el langostino, principal producto exportado, le ha permitido abrir mercados en más de 50 países. La empresa opera con una moderna planta de procesamiento de 10.000 m² ubicada cerca del puerto de Rawson, con una capacidad de congelación de 60 toneladas diarias, lo que le permite alcanzar una producción anual superior a 10.000 toneladas.

La infraestructura de Cabo Vírgenes se complementa con un centro de operaciones en Palencia, España. Desde allí, se gestiona la logística internacional, la comercialización y el reprocesado de productos, agregando valor a su oferta. Además, cuenta con cámaras frigoríficas de última generación en ambos países, que garantizan la conservación óptima de los productos.

La flota de la empresa incluye barcos fresqueros y congeladores. Los primeros operan cerca de la costa, lo que asegura la frescura del producto, mientras que los segundos realizan todo el proceso a bordo, desde la captura hasta el congelado. Su barco insignia, el Espartano, destaca por su capacidad de pesca tanto en aguas costeras como en la milla 200, con un promedio anual de 2.200 toneladas de captura.

AISA Group tiene planes ambiciosos para Cabo Vírgenes. Entre ellos, se incluye la incorporación de nuevos barcos y el aumento de la capacidad productiva, lo que estimulará la generación de empleo en las comunidades locales. Esta estrategia forma parte del compromiso del grupo con el desarrollo económico y social en las regiones donde opera.

El sector pesquero argentino, especialmente el de langostino salvaje, ocupa un lugar destacado en el mercado global. Desde 2022, AISA Group ha invertido en el sur del país, colaborando con las principales empresas pesqueras y procesadoras de mariscos. Con la adquisición de Cabo Vírgenes, el consorcio busca consolidarse como líder en la distribución internacional de langostino rojo patagónico.

Además de esta incursión en el sector pesquero, AISA Group tiene una fuerte presencia en otras áreas estratégicas de Argentina. En la provincia de San Juan, el grupo es propietario de la mina Gualcamayo y ha anunciado proyectos de energía fotovoltaica y producción de cales industriales. Asimismo, avanza en un desarrollo inmobiliario de gran escala en la misma provincia.

Según Juan José Retamero, titular de AISA Group, esta diversificación responde a una visión integral de crecimiento en Argentina. "Estamos comprometidos con el desarrollo del país, y lo demostramos con cada inversión que realizamos. Argentina es un destino atractivo para las inversiones y queremos ser protagonistas en actividades centrales como la pesca, la energía, la minería y el desarrollo inmobiliario", afirmó.

El compromiso de AISA Group con la sostenibilidad también se refleja en las operaciones de Cabo Vírgenes. La empresa sigue estrictas normativas internacionales para garantizar la conservación de las especies y la protección del medio ambiente, fortaleciendo su reputación en los mercados más exigentes.

La combinación de experiencia local e innovación global posiciona a Cabo Vírgenes como un actor clave en la industria pesquera. Esta adquisición permitirá a AISA Group expandir su red comercial y consolidar su estrategia de diversificación, fortaleciendo su rol como un motor del crecimiento económico en Argentina.

Con estas iniciativas, AISA Group refuerza su apuesta por el país, consolidando su posición en sectores estratégicos y proyectando un futuro de expansión y liderazgo en el mercado nacional e internacional.
 

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.