Argentina, el “10” del ámbito minero a nivel mundial (se aproximan propuestas de colaboración y desarrollo sostenible)

La secretaría de Energía, Flavia Royón, encabezó un encuentro clave con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, reafirmando el interés mutuo en fortalecer la cooperación bilateral y explorar el potencial de Argentina como un jugador destacado en el ámbito minero a nivel mundial.

Royón recibió al Director de Programas de Energía y Minería, Paul Hueper, al Gerente del Programa Global del Sector Energético, Faith Corneille, y al líder del equipo de Minerales Críticos, George Cajati. Durante la reunión, ambas partes expresaron su interés en estrechar lazos y colaborar en diversos temas de interés compartido, según un comunicado oficial del gobierno argentino.

Uno de los puntos centrales de la discusión fue el respaldo en cooperación técnica, destacando la oportunidad de desarrollar prácticas mineras con bajas emisiones, aprovechando el abundante recurso solar que posee Argentina.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales para promover prácticas industriales sostenibles y ecoamigables.

Además, se abordaron estrategias para facilitar y respaldar el financiamiento de proyectos mineros en fases de explotación y construcción. La atención se centró en el fortalecimiento del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), buscando mejorar la capacidad de investigación y evaluación del potencial mineral del país.

La Subsecretaria de Política Minera, Araceli Guzmán, participó activamente en la reunión, subrayando la importancia de fomentar inversiones extranjeras para impulsar el crecimiento sostenible del sector. La presencia del Consejero de Asuntos Económicos de la Embajada de EE.UU., Mattew Strokes, y la Oficial de Energía y Minería de la Embajada, resaltan el interés estadounidense en la estabilidad y prosperidad de la industria minera argentina.

La relevancia de esta reunión se refleja en el énfasis compartido por ambas partes sobre el potencial de Argentina para convertirse en un actor significativo en el panorama minero global. La consideración de la Argentina como un proveedor seguro de minerales subraya la confianza depositada en sus recursos y la estabilidad de su entorno regulatorio.

La colaboración entre la secretaría de Energía, Flavia Royón, y los representantes del Departamento de Estado de EE.UU. Destaca la importancia estratégica que ambos países asignan al sector minero. La búsqueda de sinergias en la cooperación técnica, el impulso a prácticas mineras sostenibles y el respaldo financiero a proyectos indican una visión compartida de un crecimiento económico que respeta el medio ambiente y promueve estándares éticos en la industria. Este diálogo, que incluyó la participación de figuras clave de ambos gobiernos y la Embajada de EE.UU. en Argentina, sienta las bases para una asociación robusta que potencie el desarrollo del sector minero argentino y consolide su posición como actor clave en el mercado mundial.

Este encuentro representa un paso clave hacia el fortalecimiento de la colaboración entre Argentina y Estados Unidos en el ámbito minero, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo sostenible y crecimiento económico para ambas naciones.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.