Argentina venderá litio a Alemania (con respaldo financiero para la minería nacional)

En un paso estratégico para fortalecer la cooperación bilateral, la delegación argentina ha firmado acuerdos con Alemania para la venta de litio, un mineral esencial en la industria de baterías, y ha asegurado el respaldo financiero crucial para la minería en el país sudamericano. La firma de estos acuerdos tuvo lugar el 5 de febrero de 2024, marcando un hito significativo en la relación económica entre ambas naciones.

Los protagonistas de esta alianza fueron los gobernadores de la Mesa de Litio y la Secretaría de Minería de la Nación, quienes firmaron un convenio de cooperación con la secretaria Federal de Finanzas y Clima de Alemania, Franziska Brantner. El objetivo principal es la producción sostenible de hidróxido de litio con los más altos estándares de sustentabilidad y la planificación del desarrollo de la cadena de valor del mineral en Argentina para abastecer el mercado europeo.

Este acuerdo incluye un compromiso de compra por parte de una de las mayores importadoras de materiales críticos en Europa, destinado a adquirir 20,000 toneladas de Carbonato de litio argentino. La particularidad radica en que este material será procesado en Argentina, lo que facilitará la transferencia de tecnología y agregará valor y capacidades a la industria nacional.

Franziska Brantner anunció la decisión del gobierno alemán de mejorar las condiciones de las garantías de inversión para proyectos en Argentina. Estas mejoras buscan incentivar a las empresas alemanas a realizar nuevas inversiones en mercados argentinos, especialmente en sectores críticos para la industria alemana, promoviendo así activamente la diversificación de proveedores.

En la misma línea, el banco de desarrollo alemán KfW también se sumó al respaldo financiero para proyectos mineros en Argentina. Esta colaboración, combinada con las garantías ofrecidas por el Gobierno Federal alemán en la reciente Conferencia, se espera que impulse significativamente las inversiones de las empresas alemanas en el sector minero argentino.

La alianza entre Argentina y Alemania en el ámbito del litio no solo fortalece los lazos económicos entre ambas naciones, sino que también promete contribuir al desarrollo sostenible de la minería en Argentina, generando impactos positivos tanto a nivel nacional como internacional.

La relevancia de esta asociación trasciende los límites comerciales, ya que la venta de litio no solo consolida a Argentina como un actor clave en la cadena de suministro global de baterías, sino que también subraya el compromiso conjunto con prácticas sostenibles. La decisión de procesar el carbonato de litio en territorio argentino no solo impulsa la economía local, sino que también fomenta la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas, contribuyendo así al fortalecimiento de capacidades en la industria minera del país sudamericano.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.