Argentina y Canadá firman un acuerdo para el desarrollo de minerales críticos

El Secretario de Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Lucero, firmó un Memorándum de Colaboración Mutua con el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson. El acuerdo se llevó a cabo en el marco de la participación argentina en la Prosectors and Developers Association of Canada (PDAC), uno de los eventos más importantes del sector minero a nivel mundial.

El propósito central del acuerdo es establecer un diálogo estratégico sobre minerales críticos y sostenibilidad minera entre ambos países. La iniciativa busca generar las condiciones óptimas para la inversión en el sector, así como su integración en las cadenas de suministro globales.

Este memorándum apunta a desarrollar iniciativas concretas y mensurables que permitan avances significativos en el sector minero. La cooperación entre Argentina y Canadá se enfocará en fortalecer las políticas de inversión y mejorar la comercialización de minerales clave para la industria.

La firma del acuerdo se enmarca en el plan de gestión de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía, que tiene como eje principal el impulso de la actividad minera en el país. A través de estas acciones, el gobierno argentino busca atraer capitales extranjeros y fomentar el crecimiento del sector.

Canadá es uno de los principales referentes en minería a nivel mundial y un socio clave para Argentina en materia de desarrollo sostenible. La colaboración con el país norteamericano representa una oportunidad para mejorar la competitividad y la innovación en la industria minera nacional.

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es su enfoque en la sostenibilidad. Ambas naciones trabajarán en estrategias para garantizar que la extracción y comercialización de minerales críticos se realicen con altos estándares ambientales y sociales.

El compromiso con la sostenibilidad es un tema prioritario en la agenda minera internacional. En este sentido, Argentina busca alinear sus políticas con las tendencias globales y atraer inversiones que prioricen la responsabilidad ambiental.

La delegación argentina en la PDAC contó con el respaldo de la Secretaría General de la Presidencia, encabezada por Karina Milei. Desde el gobierno nacional, se destacó la importancia del desarrollo minero como una herramienta clave para el crecimiento económico.

El Presidente Javier Milei ha manifestado en diversas ocasiones su apoyo al sector minero como un pilar fundamental para el desarrollo del país. En este contexto, el acuerdo con Canadá refuerza la estrategia de posicionar a Argentina como un destino atractivo para inversiones en minerales críticos.

Actualmente, Argentina cuenta con importantes yacimientos de minerales estratégicos como el litio, el cobre y el oro. La demanda global de estos recursos ha aumentado considerablemente en los últimos años, impulsada por la transición energética y el desarrollo tecnológico.

El memorándum de colaboración con Canadá permitirá potenciar la exploración y explotación de estos minerales, promoviendo su integración en mercados internacionales. La cooperación con actores clave en el sector podría abrir nuevas oportunidades de negocio y financiamiento para el país.

La firma de este acuerdo marca un paso significativo en la política minera de Argentina, fortaleciendo su relación con un socio estratégico como Canadá. Se espera que en los próximos meses se definan planes de acción concretos para avanzar en los objetivos propuestos en el marco del diálogo bilateral.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.