BID Invest financiará proyectos por más de U$S 1.000 millones en minería y energía, entre otros sectores

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest ha confirmado un compromiso de financiamiento de más de U$S 1.000 millones para el desarrollo del sector privado en Argentina, abarcando diversos sectores como minería, energía, y agroindustria. En una reciente reunión en el Palacio de Hacienda, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el gerente General de BID Invest, James Scriven, discutieron los detalles de este ambicioso plan.

En los últimos tres años, BID Invest ha desembolsado aproximadamente 150 millones de dólares anuales en Argentina. Los recientes proyectos aprobados incluyen el Bono Verde YPF Luz, por 35 millones de dólares; el proyecto de litio Sal de Vida de Galaxy Lithium SA, por 50 millones de dólares; y un acuerdo con Molinos Agro SA, también por 50 millones de dólares. Estos fondos están destinados a aumentar la escala y el impacto de los proyectos mediante un mayor apetito de riesgo y el desarrollo de soluciones financieras innovadoras.

El objetivo de BID Invest es potenciar el impacto regional y global del sector privado argentino, destacando su capacidad para enfrentar los principales desafíos actuales. La institución también se enfocará en la modernización de la infraestructura, el apoyo a pequeñas y medianas empresas, y el fortalecimiento de la capacidad de los bancos para financiar comercio exterior.

Con el reciente contexto macroeconómico y la capitalización de 3.000 millones de dólares aprobados en la asamblea de Gobernadores del BID en Punta Cana, se espera que los desembolsos alcancen los 1.000 millones de dólares en los próximos años. La reunión también contó con la participación de Viviana Alva Hart, representante del BID en Argentina, y Guillermo Foscarini, director y Jefe de División Corporativa de BID Invest.

El compromiso de BID Invest busca consolidar su apoyo al desarrollo de infraestructura esencial y al crecimiento de capacidades en el país. Con una perspectiva de largo plazo, la institución también se propone fomentar sinergias con otras entidades del BID y BID Lab, maximizando el impacto de sus inversiones. Esta estrategia incluye la implementación de servicios de asesoría para mejorar las capacidades de las industrias locales y promover soluciones innovadoras que potencien el crecimiento económico y social.

La selección de proyectos para los próximos dos años, que incluye más de 20 iniciativas, refleja la confianza en el potencial de Argentina para liderar en áreas clave como la energía, la minería y la agroindustria. El financiamiento previsto no solo fortalecerá el sector privado, sino que también contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos a través de la modernización de servicios y el impulso a la economía nacional. Esta visión integral busca posicionar a Argentina como un referente regional y global en desarrollo económico y sostenible.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.