Brasil se une a la OPEP+ y Petrobras expande su presencia en África

El Gobierno de Brasil anunció su decisión de ingresar a la OPEP+, grupo que reúne a los 13 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otras 10 naciones observadoras. Con esta medida, el país sudamericano busca fortalecer su papel en el mercado energético global y consolidar su influencia en las decisiones del sector.

El anuncio fue realizado por el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien destacó que la adhesión al grupo no contradice los compromisos medioambientales de la nación. Brasil será anfitrión de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en noviembre de este año.

"Es un momento histórico para Brasil y la industria energética, que abre un nuevo capítulo en la historia del diálogo y la cooperación en el campo de la energía", declaró Silveira. También subrayó que la OPEP+ es un foro para discutir estrategias de los países productores de petróleo y que Brasil no debe avergonzarse de su papel como productor de hidrocarburos.

Brasil se convertirá en el primer país en adherirse a la Carta de Cooperación de la OPEP, un mecanismo de diálogo dentro de la estructura de la organización. Esta decisión refuerza la presencia de Brasil en foros internacionales donde se debaten políticas energéticas.

Además de su ingreso a la OPEP+, el Gobierno brasileño confirmó su adhesión a la Agencia Internacional de la Energía y a la Agencia Internacional de Energías Renovables. Estos pasos buscan equilibrar su papel en la producción de combustibles fósiles con un compromiso hacia la transición energética y el desarrollo de fuentes sostenibles.

Mientras Brasil fortalece su participación en organismos internacionales, Petrobras, la empresa estatal de petróleo, ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión en África. La compañía planea adquirir campos petroleros en Angola, Namibia y Sudáfrica para aumentar sus reservas de crudo.

Según informó la directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos, la estrategia responde a la previsión de una disminución en la producción petrolera de Brasil a partir de 2030. La búsqueda de nuevas reservas forma parte de un esfuerzo por mantener la estabilidad de su producción a largo plazo.

Para lograr su expansión en el continente africano, Petrobras mantiene negociaciones con multinacionales del sector energético como ExxonMobil (Estados Unidos), Shell (Reino Unido) y TotalEnergies (Francia). Estas compañías ya colaboran con la estatal brasileña en distintos proyectos dentro del país sudamericano.

Petrobras reanudó sus operaciones en África en 2024 con la adquisición de participaciones en tres bloques exploratorios ubicados en Santo Tomé y Príncipe. En dos de estos bloques, Petrobras posee una participación del 45%, mientras que en el tercero cuenta con el 25%.

Esta estrategia de expansión marca un retorno de la compañía a mercados africanos, donde en el pasado ya había explorado oportunidades, pero sin consolidar una presencia permanente. Ahora, con el respaldo del Gobierno brasileño y una mayor inserción en foros internacionales, Petrobras busca diversificar su producción y garantizar su competitividad global.

El ingreso de Brasil a la OPEP+ y la expansión de Petrobras en África son movimientos estratégicos que consolidan al país como un actor clave en el sector energético. Mientras Brasil avanza en la transición hacia energías renovables, también apuesta por fortalecer su industria petrolera para mantener su relevancia en el mercado internacional.

 

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.