Buenos Aires inició la obra del Parque Solar en General Madariaga

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires puso en marcha la construcción del nuevo Parque Solar en General Madariaga, una obra que busca ampliar la generación de energías renovables y fortalecer el abastecimiento de la región atlántica.

El proyecto se concretó tras la firma del contrato entre la Subsecretaría de Energía y la empresa Buenos Aires Energía S.A. (BAESA), en el marco de un plan provincial de diversificación de la matriz energética.

El predio fotovoltaico estará emplazado en una de las cuatro centrales de energía de la compañía, en el km 412 de la Ruta Provincial 11. Allí se instalarán 6.160 paneles solares con una potencia de 4,6 MW, capaces de generar anualmente unos 7.500 MWh.

Según las proyecciones oficiales, la producción alcanzará para abastecer a más de 2.000 hogares de la región, reforzando el suministro eléctrico en la zona norte de la Costa Atlántica, especialmente en momentos de alta demanda estacional.

Entre los beneficios destacados, la obra permitirá reducir costos de generación y aportar a la transición energética con un impacto ambiental positivo. Se estima que evitará la emisión de 4.000 toneladas de CO2 por año.

La energía generada se inyectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), integrándose a la red nacional. Esto permitirá dar cumplimiento al acuerdo de abastecimiento energético firmado entre Baesa, el Banco Provincia y Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

Dicho convenio establece que, de acuerdo al Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables, las empresas deben cubrir al menos el 20% de su consumo eléctrico mediante fuentes limpias.

El Parque Solar de General Madariaga se integra así a las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, que promueve obras orientadas a mejorar el transporte y la distribución de energía eléctrica en toda la provincia.

El plan también incluye la expansión del acceso a la red de gas natural y el desarrollo de proyectos de energías renovables, con el objetivo de transformar a la energía en un motor del desarrollo bonaerense.

De acuerdo con lo informado por la cartera provincial, esta obra es estratégica no solo por su aporte energético, sino también por su contribución a la reducción de la dependencia de fuentes fósiles y al fortalecimiento de la seguridad energética regional.

La construcción del predio fotovoltaico forma parte de una política pública que busca garantizar un servicio más accesible y sostenible, respondiendo a la creciente demanda de electricidad en la provincia.

En este sentido, el proyecto se alinea con los compromisos asumidos en materia ambiental y con los objetivos de transición hacia una matriz energética diversificada.

El avance del Parque Solar de General Madariaga representa un paso significativo en la consolidación de Buenos Aires como una provincia con capacidad para generar, distribuir y aprovechar energías renovables de manera eficiente.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.