Calfrac redirige su foco a Vaca Muerta tras cerrar su base en Las Heras

Calfrac Well Services, la compañía canadiense reconocida por sus servicios de fracturación hidráulica, anunció el cierre definitivo de su base operativa en Las Heras, Santa Cruz, para concentrar sus recursos en la cuenca neuquina de Vaca Muerta.

La decisión forma parte de una estrategia corporativa orientada a maximizar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones, luego de constatar una caída sostenida de la actividad en el Golfo San Jorge.

Según informó el diario Río Negro, el cierre de la base santacruceña se concretó tras el vencimiento de un contrato a largo plazo con un “importante cliente en la región”.

Con el contrato finalizado, la firma procedió a desmantelar las instalaciones y preparar el traslado de su equipo de fractura hacia Neuquén.
En el primer trimestre de 2025, Calfrac registró ingresos de 266 millones de dólares en Argentina, impulsados por un crecimiento del 56% en sus operaciones, especialmente en Vaca Muerta.

La concentración en la formación neuquina responde a su mayor actividad y al atractivo retorno financiero que ofrece, en comparación con las cuencas maduras del sur.

Además de la fracturación, Calfrac presta en el país servicios de tubería flexible, cementación y otras técnicas de estimulación de pozos, tanto en Neuquén como en Comodoro Rivadavia.

En Comodoro también se vislumbra una salida: el sindicato petrolero local confirmó que la empresa solicitó a las operadoras apoyo tarifario para trasladar equipos y cerrar la base en dicha ciudad.

Héctor Millar, tesorero del sindicato y presidente de Petrominera, declaró que la compañía pidió “ayuda para irse de la cuenca y reubicar tradicionalmente sus equipos en Neuquén”.

Según Millar, varias empresas del sector, incluyendo Superior, evalúan trasladar sus “fierros” al norte neuquino en busca de mayor demanda de servicios.

Este movimiento refleja la crisis de baja de actividad que atraviesan las cuencas tradicionales, que empuja a los proveedores de servicios a seguir el flujo de inversión hacia Vaca Muerta.

Bentia Energy, otra compañía activa en la región, anunció una inversión de 150 millones de dólares en áreas maduras de la Patagonia y planea destinar recursos a la exploración de gas no convencional en Neuquén.

Con el repliegue de Calfrac en Santa Cruz y Comodoro Rivadavia, Vaca Muerta se reafirma como el epicentro del desarrollo energético argentino, atrayendo no sólo a prestadores de servicio sino también a nuevos inversores.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.