Construyendo caminos hacia un mundo más sustentable: la misión de Neda Solar Energy

Fundada en 2023, Neda Energy se ha posicionado como una empresa innovadora en el sector de las energías renovables, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para sus clientes. Conformada por tres jóvenes profesionales especializados en ingeniería, Felipe Ojeda (28), Javier Eguren y Bautista Nebbia (ambos de 26), la empresa ha completado más de 40 proyectos y ha instalado más de 750 paneles solares, alcanzando una potencia solar instalada de 425 kW/p.

Uno de los proyectos más destacados de Neda Energy es la instalación de paneles solares en la fábrica Lácteos Luz Azul, que ha logrado reducir su factura de electricidad en un 45%. Además, el excedente de energía generado se inyecta en la red eléctrica de la localidad de Azul, permitiendo una mayor eficiencia energética. También en la ciudad de Olavarría, Neda ha habilitado a dos usuarios-generadores residenciales que ahora pueden vender sus excedentes de energía solar a la distribuidora local, beneficiándose de las nuevas normativas de la provincia de Buenos Aires.

Neda Energy no solo se enfoca en grandes instalaciones, sino que también ofrece soluciones para el sector agropecuario. Un ejemplo es el proyecto en Coronel Dorrego, donde se instalaron 90 paneles solares para riego por goteo de olivares, lo que permitió a un cliente sustituir un costoso grupo electrógeno y reducir los gastos en mantenimiento y combustible.

La empresa ha sido pionera en la instalación de sistemas de generación distribuida en localidades como Azul y Olavarría. Utilizando el sistema "On Grid", los clientes pueden ahorrar en su factura de electricidad y contribuir al cuidado del medio ambiente. Este sistema permite interactuar con la red eléctrica, maximizando el autoconsumo de energía solar y vendiendo el excedente a la red. Neda también instala sistemas "Off Grid" para áreas rurales, que incluyen baterías para garantizar un suministro constante de energía, incluso en días nublados o durante la noche.

Comprometidos con el desarrollo sostenible, los fundadores de Neda Energy destacan su pasión por la energía solar y su enfoque en soluciones personalizadas para cada cliente. Este año, la empresa ha alcanzado una facturación de 240.000 dólares y confía en seguir creciendo, ayudando a más clientes a reducir sus costos y contribuir a un entorno más amigable con el medio ambiente.

Neda Energy ha logrado diferenciarse en el competitivo mercado de las energías renovables gracias a su enfoque integral y personalizado. No solo se dedican a instalar paneles solares, sino que su objetivo es ofrecer soluciones completas que resuelvan las necesidades energéticas de cada cliente. Su servicio de posventa y monitoreo constante les permite asegurarse de que los sistemas funcionen de manera óptima, brindando a sus clientes la confianza de contar con energía confiable y sostenible a largo plazo.

Una de las claves del éxito de Neda Energy es su apuesta por la innovación y la adaptación a diferentes entornos. Desde pequeñas instalaciones residenciales hasta proyectos de gran escala en el sector industrial y agrícola, la empresa ofrece alternativas que se ajustan a las condiciones de cada ubicación. Esto incluye sistemas de almacenamiento de energía para áreas rurales y el uso de tecnologías avanzadas para optimizar el rendimiento de los paneles solares, demostrando que la energía solar puede ser una solución viable y económica en múltiples sectores.

El crecimiento constante de la empresa está impulsado por su visión a futuro y su compromiso con la sustentabilidad. Con un equipo joven y motivado, Neda Energy aspira a expandirse y consolidarse como líder en el sector de las energías renovables en Argentina, mientras continúa promoviendo el uso de energías limpias que contribuyan a la preservación del medio ambiente. Su misión es clara: construir un futuro donde la energía solar sea accesible para todos, reduciendo la dependencia de fuentes de energía convencionales y fomentando una mayor conciencia ambiental en la sociedad.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.