Crown Point se expande en Chubut con la compra de un histórico bloque petrolero

La compañía canadiense Crown Point Energy estaría a punto de concretar una operación clave para su expansión en la Argentina. Su filial local habría cerrado la compra del yacimiento El Tordillo, uno de los bloques más emblemáticos de la Cuenca del Golfo San Jorge, ubicado en la provincia de Chubut. La adquisición marcaría un paso estratégico en la reconfiguración del mapa petrolero de la región.

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, confirmó a Cadena Tiempo que el acuerdo entre Crown Point y Tecpetrol, la empresa que hasta ahora operaba el yacimiento, “está casi cerrado” y que se espera un anuncio oficial en los próximos días. “Somos optimistas en que en el corto o mediano plazo puede reactivarse la actividad en ese yacimiento”, expresó el funcionario.

El Tordillo, que forma parte del corazón histórico de la actividad hidrocarburífera de la provincia, representa un activo de alto valor simbólico y operativo. Su incorporación por parte de Crown Point se suma a una serie de movimientos empresariales que están transformando la Cuenca del Golfo San Jorge, donde las grandes operadoras están vendiendo activos y nuevos actores toman la posta.

Crown Point ya opera en la vecina provincia de Santa Cruz, lo que facilitaría su desembarco en Chubut. El ministro Ponce destacó que la empresa "ya tiene experiencia en la cuenca" y que estaría por firmar con las actuales concesionarias del bloque, consolidando su presencia en la región patagónica.

La compañía lleva adelante un ambicioso plan de expansión en el negocio convencional. En 2023, adquirió los bloques Piedra Clavada y Koluel Kaike en Santa Cruz, que se prevé alcanzarán una producción conjunta de 4.500 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d).

El costo total de esa operación fue de 12 millones de dólares, de los cuales Crown Point ya desembolsó 2,4 millones. El resto del pago se completará en especie durante los próximos 15 años, utilizando la producción futura de los bloques como forma de cancelación.

Además, la empresa se comprometió a invertir 41,5 millones de dólares hasta 2026 en esas áreas. Actualmente, estas zonas producen alrededor de 3.250 boe/d, pero se espera que, con las inversiones planificadas, aumenten significativamente su rendimiento.

Esta operación también tuvo un fuerte impacto en el perfil de reservas de Crown Point. A fines de 2023, la compañía contaba con reservas probadas por 3,8 millones de boe, equivalentes a 8,3 años de producción. Con los nuevos bloques, esa cifra se incrementaría en 30 millones de barriles, extendiendo el horizonte productivo a 20 años.

Los bloques santacruceños representarían el 70% de la producción total de la firma, que también mantiene operaciones en las áreas de Chañares Herrados y Puesto Pozo Cercado Oriental en Mendoza, así como en Río Cullen, Las Violetas y La Angostura en Tierra del Fuego.

Con sede en Alberta, Canadá, Crown Point Energy es una empresa internacional de exploración y desarrollo de petróleo y gas, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto. Su estrategia se basa en construir una cartera sólida de activos productivos y aprovechar oportunidades de exploración en el país.

En Argentina, su presencia se ha afianzado progresivamente en las cuencas Austral, del Golfo San Jorge, Neuquina y Cuyana. Su ingreso a Chubut, de confirmarse, consolidaría una expansión territorial que acompaña una política de crecimiento sostenido.

La posible reactivación del yacimiento El Tordillo no solo implicaría una mejora para los indicadores de producción de Crown Point, sino también un impulso para la actividad económica en Chubut. La expectativa es que este movimiento contribuya a dinamizar el empleo y a generar nuevas inversiones en la zona.

Todo indica que el anuncio oficial de la operación podría darse en los próximos días. De concretarse, sería una de las noticias más relevantes del año para el sector energético del sur argentino.

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.