Dos gigantes energéticos construirán el parque eólico más austral del mundo

Las empresas Goldwind Argentina y TotalEnergies han firmado un acuerdo para desarrollar el parque eólico más austral del planeta, que estará ubicado en Río Cullen, Tierra del Fuego. Este proyecto contará con aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW, suministrados por la compañía china Goldwind, los cuales llegarán al país en el segundo trimestre de este año.

Fernando Errea, gerente de Ventas de Goldwind Argentina, destacó la importancia de este proyecto: "TotalEnergies es uno de los mayores players del mercado a nivel global, y para Goldwind Argentina es un orgullo haber firmado nuestro primer acuerdo para un proyecto en el país". Asimismo, resaltó que las turbinas están diseñadas para soportar las exigentes condiciones climáticas de la región.

El proyecto, que utilizará tecnología avanzada, se beneficiará de los fuertes vientos característicos de Tierra del Fuego, considerados uno de los mejores recursos eólicos del mundo. Además, contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyendo la huella de carbono en un 60%, según informaron ambas compañías.

La iniciativa forma parte de la estrategia de descarbonización que TotalEnergies impulsa desde hace seis años, con el objetivo de reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en un 40% para 2030. Esta estrategia también incluye otros proyectos eólicos y solares en Argentina, como Vientos Los Hércules en Santa Cruz y Caldenes del Oeste en San Luis.

TotalEnergies, con más de 45 años de presencia en el país, es uno de los principales actores en el sector energético argentino. Su participación abarca tanto el desarrollo de proyectos renovables como su liderazgo en el sector de Oil & Gas, especialmente en la formación Vaca Muerta, donde opera varios bloques de exploración y producción.

Entre sus desarrollos más destacados se encuentran yacimientos offshore como Vega Pléyade, Aries y Fénix, además de ser el principal productor privado de gas natural en Argentina, con una participación cercana al 25% de la producción nacional.

Por otro lado, Goldwind, una empresa líder en energía eólica, aporta su experiencia en el desarrollo y operación de proyectos terrestres y offshore a nivel global. Aunque su mayor presencia se encuentra en el mercado terrestre, la compañía está expandiendo su actividad hacia proyectos en alta mar, aprovechando los vientos más fuertes y constantes que ofrecen estas ubicaciones.

Los aerogeneradores para este nuevo parque llegarán al puerto chileno de Punta Arenas y serán transportados por ferry y tierra hasta su destino en Tierra del Fuego. Esta logística refleja los desafíos que supone construir en una región tan austral y remota.

El parque eólico de Río Cullen no solo representa un avance en la transición hacia energías limpias, sino también un hito en la cooperación entre Goldwind y TotalEnergies. Este proyecto reafirma el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el sector energético.

Además, el proyecto podría marcar el inicio de nuevas oportunidades para el desarrollo de infraestructura energética renovable en el extremo sur del continente, consolidando a Argentina como un actor relevante en el panorama global de energías limpias.

Con iniciativas como esta, TotalEnergies y Goldwind no solo buscan reducir su impacto ambiental, sino también liderar el camino hacia un futuro energético más sostenible, sentando un precedente para futuros proyectos en zonas de alta exigencia climática.

La construcción del parque eólico más austral del mundo es un recordatorio de que la innovación y la cooperación global son fundamentales para enfrentar los desafíos energéticos y climáticos del presente y del futuro.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.