El futuro del empleo minero se debate en Arminera 2025

Buenos Aires será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria minera de Argentina. Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural reunirá a especialistas, autoridades y empresas en el marco de Arminera 2025, un evento que busca repensar la formación y el empleo en el sector. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento se centrará en los desafíos educativos y laborales que enfrenta la actividad extractiva.

Uno de los ejes centrales será la presentación del estudio “Desafíos y Necesidades Educativas y Laborales en el Sector Minero”, elaborado por Women in Mining (WIM) Argentina y Poliarquía Consultores. Este informe busca identificar los perfiles profesionales que la minería necesita actualmente y proyectar los requerimientos futuros de la industria.

La exposición de este estudio se realizará el martes 20 de mayo a las 18 h en el Salón Nogal, con acceso gratuito mediante inscripción previa. El análisis no solo pone el foco en la formación educativa, sino también en las posibilidades de empleo, la inclusión y el desarrollo territorial ligado a la minería.

Durante la jornada, tomará la palabra un panel conformado por mujeres líderes del sector, quienes compartirán su experiencia y reflexionarán sobre el rol femenino en una industria históricamente masculina. Según adelantó Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, el empleo femenino en minería creció un 10,6% durante 2024, consolidando una tendencia de apertura e inclusión.

Entre las figuras destacadas que participarán de esta actividad se encuentran Roberto Cacciola, presidente de CAEM; Laura Hernández, presidenta de WIM Argentina; Romina Sassarini, Secretaria de Minería de Salta y presidenta de CO.FE.MIN; Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold; y Andrea Díaz, vicedecana de la Universidad Nacional de San Juan.

El evento también tendrá lugar para el intercambio entre jóvenes profesionales y representantes de empresas del sector. El miércoles 21 de mayo a las 9 h en el Salón Rojo se desarrollará el panel “¿Querés ser parte de esta industria? Conocé cómo trabajan las empresas mineras y qué piensan sus líderes”, una charla orientada a quienes buscan insertarse en el mundo laboral minero.

Durante esta actividad, ejecutivos de empresas que operan en el país compartirán detalles sobre los procesos industriales, los perfiles laborales más demandados, y las perspectivas de crecimiento del sector. Se espera que esta instancia funcione como un puente entre el sector productivo y los futuros talentos.

Arminera 2025 se posiciona así como un espacio clave para debatir el presente y el futuro de una actividad que tiene un rol estratégico en la economía nacional. La minería argentina, en expansión constante, requiere profesionales capacitados, diversidad en su fuerza laboral y políticas activas de formación.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras, organizadora del evento, reúne a compañías de todo el país y trabaja desde 1957 por una minería competitiva, transparente y sustentable. Por su parte, Messe Frankfurt Argentina suma esta propuesta a su amplio portafolio de exposiciones industriales y comerciales.

El evento está dirigido exclusivamente a profesionales del sector y no permite el ingreso a menores de 16 años. La participación es gratuita con invitación y acreditación previa mediante documento de identidad.

Quienes deseen conocer el cronograma completo de actividades pueden visitar el sitio web oficial del evento: https://arminera.ar.messefrankfurt.com. Allí también se puede acceder a más información sobre los expositores, conferencias y actividades especiales.

Arminera 2025 no solo ofrece una mirada técnica sobre los desafíos productivos, sino que invita a pensar en una minería más inclusiva, innovadora y comprometida con el desarrollo humano y profesional de su gente.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.