El parque eólico Vientos Neuquinos cubre el 50% de la demanda eléctrica en Neuquén capital

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, ha afirmado que el parque eólico Vientos Neuquinos está generando el equivalente al 50% de la demanda eléctrica de la capital de la provincia. Gutiérrez hizo esta declaración durante su visita al primer parque eólico de la región, donde resaltó la importancia de la inversión en energía renovable para garantizar la sustentabilidad y sostenibilidad del proyecto, al tiempo que se protege el medioambiente.

Conformado por 29 aerogeneradores, Vientos Neuquinos produce aproximadamente cien megavatios de energía. El gobernador destacó que el año pasado el parque tuvo una capacidad real y efectiva de generación superior al 75% de su capacidad máxima. El parque eólico se encuentra cerca de Piedra del Águila y ha demostrado un rendimiento acorde a las previsiones, funcionando en condiciones adecuadas de viento.


El gobernador Gutiérrez celebró las inversiones realizadas en Vientos Neuquinos, las cuales han permitido generar empleo calificado y de la zona. Expresó su agradecimiento al intendente de Picún Leufú, Carlos Casteblanco, por el trabajo conjunto en el monitoreo y seguimiento del proyecto.

En relación a las características del parque eólico, Gutiérrez resaltó su capacidad de crecimiento, señalando que existe un potencial para una futura ampliación del parque que podría aumentar su capacidad en un 50%. Según el gobernador, si se destinaran exclusivamente los recursos de este parque a la demanda energética de la ciudad de Neuquén capital, podría cubrir el 50% de sus necesidades diarias.

El gobernador destacó que este proyecto forma parte de un desarrollo estructural y estratégico que amplía y diversifica la matriz energética de la región. Subrayó que Vientos Neuquinos representa un activo estratégico y energético fundamental tanto para la provincia de Neuquén como para la Patagonia y el país en su conjunto.

Por su parte, el intendente Carlos Casteblanco expresó su satisfacción por el proyecto y la generación de empleo calificado en la zona. Esta iniciativa no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente mediante la generación de energía limpia y renovable.

El parque eólico Vientos Neuquinos se consolida como un ejemplo exitoso de inversión en energía renovable y demuestra el compromiso de la provincia de Neuquén en su transición hacia fuentes de energía más limpias y sustentables.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.