El parque eólico Vientos Neuquinos cubre el 50% de la demanda eléctrica en Neuquén capital

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, ha afirmado que el parque eólico Vientos Neuquinos está generando el equivalente al 50% de la demanda eléctrica de la capital de la provincia. Gutiérrez hizo esta declaración durante su visita al primer parque eólico de la región, donde resaltó la importancia de la inversión en energía renovable para garantizar la sustentabilidad y sostenibilidad del proyecto, al tiempo que se protege el medioambiente.

Conformado por 29 aerogeneradores, Vientos Neuquinos produce aproximadamente cien megavatios de energía. El gobernador destacó que el año pasado el parque tuvo una capacidad real y efectiva de generación superior al 75% de su capacidad máxima. El parque eólico se encuentra cerca de Piedra del Águila y ha demostrado un rendimiento acorde a las previsiones, funcionando en condiciones adecuadas de viento.


El gobernador Gutiérrez celebró las inversiones realizadas en Vientos Neuquinos, las cuales han permitido generar empleo calificado y de la zona. Expresó su agradecimiento al intendente de Picún Leufú, Carlos Casteblanco, por el trabajo conjunto en el monitoreo y seguimiento del proyecto.

En relación a las características del parque eólico, Gutiérrez resaltó su capacidad de crecimiento, señalando que existe un potencial para una futura ampliación del parque que podría aumentar su capacidad en un 50%. Según el gobernador, si se destinaran exclusivamente los recursos de este parque a la demanda energética de la ciudad de Neuquén capital, podría cubrir el 50% de sus necesidades diarias.

El gobernador destacó que este proyecto forma parte de un desarrollo estructural y estratégico que amplía y diversifica la matriz energética de la región. Subrayó que Vientos Neuquinos representa un activo estratégico y energético fundamental tanto para la provincia de Neuquén como para la Patagonia y el país en su conjunto.

Por su parte, el intendente Carlos Casteblanco expresó su satisfacción por el proyecto y la generación de empleo calificado en la zona. Esta iniciativa no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente mediante la generación de energía limpia y renovable.

El parque eólico Vientos Neuquinos se consolida como un ejemplo exitoso de inversión en energía renovable y demuestra el compromiso de la provincia de Neuquén en su transición hacia fuentes de energía más limpias y sustentables.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.