El Social Media Day regresa a Neuquén en 2024: el evento más esperado del año para líderes del marketing digital y redes sociales

El próximo 4 de diciembre, la ciudad de Neuquén se convertirá en el epicentro de la comunicación digital y las redes sociales con una nueva edición del Social Media Day. Este evento, uno de los más importantes del país en su tipo, tendrá lugar en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y contará con la participación de reconocidos profesionales y expertos de la industria.

La jornada estará enfocada en brindar a los asistentes una actualización completa sobre las últimas tendencias en el ámbito digital, abarcando temáticas como inteligencia artificial, redes sociales, audiencias y transformación digital. Uno de los puntos centrales será el análisis de cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, están transformando la interacción entre las personas y el contenido digital, optimizando procesos y mejorando la toma de decisiones en función del comportamiento de los usuarios.

Además, se abordará el rol fundamental de las redes sociales como herramientas para conectar marcas con sus audiencias y generar comunidades en torno a contenidos relevantes. El branded content, clave para establecer conexiones emocionales con los consumidores, será otro de los temas que se analizarán en profundidad.

El impacto de la transformación digital en la competitividad empresarial también estará en el foco, destacando cómo la adopción de tecnologías avanzadas está mejorando la experiencia del cliente y optimizando las operaciones de las compañías. Temáticas como los influencers y el comercio digital también formarán parte de las charlas, poniendo en relieve su capacidad para amplificar el alcance de las marcas e influir en las decisiones de compra.

Social Media Day: una historia de éxito Desde su creación en 2010, el Social Media Day ha recorrido diversas ciudades de Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, consolidándose como un evento clave en la industria digital. Desde 2018, es organizado por Cuatrocruz y Digital Interactivo, con más de 10 ediciones que han brindado una plataforma de actualización y networking para profesionales de todo el país.

El evento promete ofrecer a los asistentes herramientas innovadoras para maximizar el retorno de inversión (ROI) en sus estrategias digitales y asegurar una presencia sólida en el entorno online. Con una estrategia bien diseñada, las marcas pueden optimizar recursos y fortalecer su relación con los consumidores.

Entradas disponibles a partir del 4 de octubre La venta de entradas comenzará el viernes 4 de octubre a través de los canales oficiales del Social Media Day, permitiendo a los interesados asegurar su lugar en este importante encuentro. Se espera una amplia convocatoria de profesionales de diferentes sectores que buscan mejorar sus habilidades en un mundo digital en constante cambio.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.