Empresarios chilenos exploran proyectos de energía renovable en La Rioja

En el marco de la cooperación entre el Gobierno de La Rioja y la Región de Antofagasta, una delegación de empresarios chilenos ha visitado la provincia argentina para conocer de cerca los avances en energía renovable. La visita comenzó con una reunión con el gobernador Ricardo Quintela, quien recibió a los visitantes con el objetivo de fortalecer los lazos y explorar oportunidades de colaboración.

Durante su estancia, la delegación ha recorrido diversos proyectos energéticos, incluyendo el Parque Eólico en el departamento Arauco, el Parque Solar en Catinzaco, el Parque de Energía Distribuida en el Parque Nacional Talampaya, así como instalaciones industriales en la ciudad Capital y la Finca Vista Larga en el departamento Sanagasta. Estos proyectos reflejan el compromiso de La Rioja con la diversificación y el desarrollo de fuentes de energía sostenibles.

Además, la visita incluyó un coworking en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde se discutieron temas relacionados con el hidrógeno verde y las energías renovables. Este evento, abierto a la comunidad, buscó difundir conocimientos y promover una mayor integración de las energías renovables en la provincia.

El secretario de Energía, Alfredo Pedrali, subrayó que el intercambio de conocimientos es fundamental para ambos lados. Mientras La Rioja está interesada en los avances que Chile ha logrado en el campo de la energía renovable, la delegación chilena mostró un notable interés en los desarrollos de la provincia argentina.

Este proceso de colaboración y aprendizaje mutuo continuará con una misión que viajará a la Región de Antofagasta en Chile, donde se explorarán los desarrollos energéticos realizados en el país vecino. Este tipo de intercambios subraya el compromiso de ambas regiones con la promoción y expansión de las energías renovables, buscando un futuro más sostenible y colaborativo.

Durante su visita, los empresarios chilenos también tuvieron la oportunidad de dialogar con especialistas locales sobre los desafíos y oportunidades en el sector de las energías renovables. Estos encuentros permitieron compartir experiencias y conocimientos técnicos, abriendo puertas a posibles colaboraciones en investigación y desarrollo. La interacción entre los expertos de ambos países destaca el potencial de sinergias que pueden surgir de este tipo de intercambios, favoreciendo la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito energético.

Por otro lado, el interés de la delegación chilena en los proyectos de La Rioja refleja un creciente enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética en la región. La cooperación entre las provincias argentinas y las regiones chilenas no solo fortalece los lazos bilaterales, sino que también impulsa el avance hacia un futuro más verde y sostenible. La continuidad de este proceso, con visitas recíprocas y proyectos conjuntos, promete un impacto positivo en la promoción de energías renovables y el desarrollo económico de ambas regiones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.