Empresarios chilenos exploran proyectos de energía renovable en La Rioja

En el marco de la cooperación entre el Gobierno de La Rioja y la Región de Antofagasta, una delegación de empresarios chilenos ha visitado la provincia argentina para conocer de cerca los avances en energía renovable. La visita comenzó con una reunión con el gobernador Ricardo Quintela, quien recibió a los visitantes con el objetivo de fortalecer los lazos y explorar oportunidades de colaboración.

Durante su estancia, la delegación ha recorrido diversos proyectos energéticos, incluyendo el Parque Eólico en el departamento Arauco, el Parque Solar en Catinzaco, el Parque de Energía Distribuida en el Parque Nacional Talampaya, así como instalaciones industriales en la ciudad Capital y la Finca Vista Larga en el departamento Sanagasta. Estos proyectos reflejan el compromiso de La Rioja con la diversificación y el desarrollo de fuentes de energía sostenibles.

Además, la visita incluyó un coworking en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde se discutieron temas relacionados con el hidrógeno verde y las energías renovables. Este evento, abierto a la comunidad, buscó difundir conocimientos y promover una mayor integración de las energías renovables en la provincia.

El secretario de Energía, Alfredo Pedrali, subrayó que el intercambio de conocimientos es fundamental para ambos lados. Mientras La Rioja está interesada en los avances que Chile ha logrado en el campo de la energía renovable, la delegación chilena mostró un notable interés en los desarrollos de la provincia argentina.

Este proceso de colaboración y aprendizaje mutuo continuará con una misión que viajará a la Región de Antofagasta en Chile, donde se explorarán los desarrollos energéticos realizados en el país vecino. Este tipo de intercambios subraya el compromiso de ambas regiones con la promoción y expansión de las energías renovables, buscando un futuro más sostenible y colaborativo.

Durante su visita, los empresarios chilenos también tuvieron la oportunidad de dialogar con especialistas locales sobre los desafíos y oportunidades en el sector de las energías renovables. Estos encuentros permitieron compartir experiencias y conocimientos técnicos, abriendo puertas a posibles colaboraciones en investigación y desarrollo. La interacción entre los expertos de ambos países destaca el potencial de sinergias que pueden surgir de este tipo de intercambios, favoreciendo la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito energético.

Por otro lado, el interés de la delegación chilena en los proyectos de La Rioja refleja un creciente enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética en la región. La cooperación entre las provincias argentinas y las regiones chilenas no solo fortalece los lazos bilaterales, sino que también impulsa el avance hacia un futuro más verde y sostenible. La continuidad de este proceso, con visitas recíprocas y proyectos conjuntos, promete un impacto positivo en la promoción de energías renovables y el desarrollo económico de ambas regiones.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.