La comitiva rionegrina está integrada por miembros de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro (Casepe), la Cámara Empresarial de Servicios (CES) y ejecutivos de destacadas operadoras como Aconcagua Energía, Phoenix y Pan American Energy (PAE), que buscan ampliar su presencia en el mercado internacional.
La participación en la OTC 2025 forma parte de una estrategia impulsada por el gobierno de Río Negro, que tiene como eje central la internacionalización de productos y servicios vinculados a la cadena energética, con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a la provincia como un actor relevante en el escenario global.
Durante su estadía en Houston, la delegación asiste a diversas actividades de vinculación, entre las que se destacan seminarios, rondas de negocios y encuentros estratégicos con actores del sector energético global. Uno de los eventos principales es el foro “Energy Outlook & Investment Opportunities in Argentina”, organizado por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC).
También forman parte de la agenda el “B2B Argentina-US Business Round”, que contempla reuniones bilaterales orientadas a fortalecer la cooperación técnica y comercial entre empresas rionegrinas y compañías internacionales interesadas en el desarrollo energético argentino.
Además, los participantes visitan instalaciones de empresas líderes en innovación tecnológica como Enerflex, Halliburton Labs, Schneider Electric y Amazon HOU6, lo que permite conocer de primera mano los últimos avances en automatización industrial, inteligencia energética y gestión de recursos.
La delegación también mantiene encuentros con representantes de universidades estadounidenses especializadas en energía, con el propósito de explorar acuerdos de cooperación técnica y formación profesional, claves para fortalecer las capacidades locales en un mercado cada vez más competitivo.
Desde el gobierno de Río Negro destacaron que esta misión internacional apunta a “acercar a las empresas de servicios rionegrinas a las tendencias globales del sector energético y facilitar su integración a cadenas de valor internacionales”, con el respaldo institucional necesario para concretar alianzas estratégicas.
La provincia busca consolidarse como un proveedor competitivo de servicios para la industria hidrocarburífera, en un contexto de crecimiento regional impulsado por la producción en Vaca Muerta y la expansión del Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías.
En esa línea, se encuentra en diseño un nuevo gasoducto exclusivo que conectará Vaca Muerta con la costa rionegrina, pensado para facilitar la exportación de GNL a mercados internacionales, lo que representa una oportunidad clave para el desarrollo de infraestructura y generación de empleo.
La articulación entre el sector público y privado en este tipo de misiones internacionales permite alinear objetivos estratégicos y reforzar la presencia de Río Negro en espacios de decisión y negocios de escala global.
La feria OTC es una de las plataformas más influyentes del mundo en materia de tecnología y energía, y representa una ventana de oportunidades para aquellas regiones que buscan integrarse de manera efectiva a las cadenas globales de suministro.
Con esta participación, Río Negro reafirma su apuesta por el desarrollo energético sostenible, la innovación tecnológica y la cooperación internacional como motores para el crecimiento económico provincial.
Empresas de Río Negro se abren al mundo desde la feria petrolera más importante de EE.UU.
Una delegación de empresarios y representantes del sector energético de Río Negro se encuentra participando esta semana en la Offshore Technology Conference (OTC) 2025, el evento internacional más relevante en materia de tecnología aplicada a la industria del petróleo y el gas, que se desarrolla en Houston, Estados Unidos.