Empresas de Río Negro se abren al mundo desde la feria petrolera más importante de EE.UU.

Una delegación de empresarios y representantes del sector energético de Río Negro se encuentra participando esta semana en la Offshore Technology Conference (OTC) 2025, el evento internacional más relevante en materia de tecnología aplicada a la industria del petróleo y el gas, que se desarrolla en Houston, Estados Unidos.

La comitiva rionegrina está integrada por miembros de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro (Casepe), la Cámara Empresarial de Servicios (CES) y ejecutivos de destacadas operadoras como Aconcagua Energía, Phoenix y Pan American Energy (PAE), que buscan ampliar su presencia en el mercado internacional.

La participación en la OTC 2025 forma parte de una estrategia impulsada por el gobierno de Río Negro, que tiene como eje central la internacionalización de productos y servicios vinculados a la cadena energética, con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a la provincia como un actor relevante en el escenario global.

Durante su estadía en Houston, la delegación asiste a diversas actividades de vinculación, entre las que se destacan seminarios, rondas de negocios y encuentros estratégicos con actores del sector energético global. Uno de los eventos principales es el foro “Energy Outlook & Investment Opportunities in Argentina”, organizado por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC).

También forman parte de la agenda el “B2B Argentina-US Business Round”, que contempla reuniones bilaterales orientadas a fortalecer la cooperación técnica y comercial entre empresas rionegrinas y compañías internacionales interesadas en el desarrollo energético argentino.

Además, los participantes visitan instalaciones de empresas líderes en innovación tecnológica como Enerflex, Halliburton Labs, Schneider Electric y Amazon HOU6, lo que permite conocer de primera mano los últimos avances en automatización industrial, inteligencia energética y gestión de recursos.

La delegación también mantiene encuentros con representantes de universidades estadounidenses especializadas en energía, con el propósito de explorar acuerdos de cooperación técnica y formación profesional, claves para fortalecer las capacidades locales en un mercado cada vez más competitivo.

Desde el gobierno de Río Negro destacaron que esta misión internacional apunta a “acercar a las empresas de servicios rionegrinas a las tendencias globales del sector energético y facilitar su integración a cadenas de valor internacionales”, con el respaldo institucional necesario para concretar alianzas estratégicas.

La provincia busca consolidarse como un proveedor competitivo de servicios para la industria hidrocarburífera, en un contexto de crecimiento regional impulsado por la producción en Vaca Muerta y la expansión del Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías.

En esa línea, se encuentra en diseño un nuevo gasoducto exclusivo que conectará Vaca Muerta con la costa rionegrina, pensado para facilitar la exportación de GNL a mercados internacionales, lo que representa una oportunidad clave para el desarrollo de infraestructura y generación de empleo.

La articulación entre el sector público y privado en este tipo de misiones internacionales permite alinear objetivos estratégicos y reforzar la presencia de Río Negro en espacios de decisión y negocios de escala global.

La feria OTC es una de las plataformas más influyentes del mundo en materia de tecnología y energía, y representa una ventana de oportunidades para aquellas regiones que buscan integrarse de manera efectiva a las cadenas globales de suministro.

Con esta participación, Río Negro reafirma su apuesta por el desarrollo energético sostenible, la innovación tecnológica y la cooperación internacional como motores para el crecimiento económico provincial.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.