En mayo regresa con fuerza la Expo San Juan Minera: un evento clave para la industria (y el desarrollo sostenible de Argentina)

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y los organizadores de Panorama Minero, la Expo San Juan Minera vuelve en su edición 2024, consolidándose como uno de los eventos más relevantes para la industria minera en Argentina. La feria se llevará a cabo del 21 al 23 de este mes en Cepas Argentinas y contará con el respaldo del Ministro de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero.

El encuentro informativo previo a la expo fue presidido por el Ministro Perea Fontivero, quien recibió a los organizadores de Panorama Minero, un medio especializado con una destacada tradición en la organización de eventos para la minería. La reunión también contó con la participación de ministros de Producción, Trabajo e Innovación, así como del área de Turismo, evidenciando la importancia interministerial que se otorga a este evento y su impacto en diversos sectores.


Con el antecedente exitoso de la edición 2022, que atrae a más de 14,000 asistentes y reunió a más de 200 expositores, la Expo San Juan Minera 2024 promete superar las expectativas. Este evento bienal, fundado en 2006, se ha convertido en un referente para la industria minera en Argentina, siendo un espacio de encuentro no solo para empresas locales sino también para actores de distintas regiones mineras del país.

La expo, respaldada por el Gobierno de San Juan y con la presencia de organismos internacionales, inversores y cuerpos diplomáticos, se presenta como una plataforma integral. Ofrece acceso libre y gratuito, múltiples oportunidades comerciales y de negocios, y una amplia gama de atracciones para toda la comunidad. Además, se destaca por su enfoque federal, convocando a empresas de diferentes regiones del país.


La duración de tres jornadas estará repleta de actividades, desde pabellones comerciales hasta salones externos de maquinaria, promoción de productos y servicios relacionados, y entretenimientos en vivo para la comunidad. Se llevarán a cabo jornadas de sensibilización, capacitación, foros técnicos, seminarios y conferencias sectoriales, atrayendo a profesionales nacionales e internacionales.

En esta ocasión, la Expo San Juan Minera pondrá especial énfasis en segmentos clave como el cobre, oro, plata y litio. Destaca la presentación de la "1° Conferencia Internacional: Argentina Cobre", un ciclo promovido por Panorama Minero que explorará las oportunidades en la industria cuprífera, impulsada por el interés mundial en la transición energética y su aplicación en tecnologías sostenibles.

Celeste González, directora de Panorama Minero, resalta la sostenibilidad y el crecimiento que la minería representa para San Juan y Argentina. "Con esta edición, queremos mostrar al mundo que somos un país minero y que buscamos seguir creciendo para mejorar la calidad de vida de las y los argentinos", afirmó González.


Los organizadores también planean acciones para fomentar el turismo local, el comercio entre grandes y pequeñas compañías, la vinculación con instituciones educativas y la sociedad civil, así como actividades de entretenimiento, propuestas gastronómicas y espectáculos en vivo. La Expo San Juan Minera 2024 se presenta como un evento integral que impulsa el desarrollo sostenible y la proyección positiva de la industria minera en Argentina.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.