Eramet avanza en la expansión global de minerales para baterías y níquel

El mundo de la minería está experimentando un cambio liderado por Eramet, la firma francesa que tiene planes ambiciosos de expansión. La empresa se centra en el mineral de batería de litio en Argentina y busca duplicar la producción de níquel en Indonesia. Estas decisiones estratégicas se toman en un momento de incertidumbre económica global, pero Eramet vislumbra un futuro prometedor en estas inversiones.

 

Eramet planea invertir alrededor de 1.9 mil millones de euros entre 2024 y 2026, un aumento significativo respecto a los 550 millones proyectados para este año. La presidenta y CEO, Christel Bories, señala que estas inversiones se centran en áreas de alto crecimiento, destacando que el litio no está vinculado al crecimiento económico mundial, sino a la transición energética y el desarrollo de baterías.


En Argentina, Eramet avanza con su proyecto de litio Centenario, buscando producir 30,000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Esto se suma a las 24,000 toneladas previstas en la primera etapa, programada para comenzar en el segundo trimestre de 2024. En Indonesia, la empresa busca aumentar la producción de la mina de níquel Weda Bay, la más grande del mundo, a 60 millones de toneladas métricas húmedas en 2026.

A pesar de la caída de los precios de los metales y la incertidumbre económica, Eramet se mantiene firme en su estrategia. La competitividad de sus principales minas y la venta de negocios menos rentables le permiten invertir en un ciclo económico más débil.

Sin embargo, la subsidiaria de níquel de Eramet en Nueva Caledonia, SLN, enfrenta dificultades financieras. Con Eramet rechazando inyectar más dinero en SLN y financiamiento hasta finales de febrero para la operación de Koniambo Nickel SAS proporcionado solo por Glencore, se destaca la necesidad de medidas urgentes para salvar la industria del níquel, afectada por los costos energéticos y tensiones políticas.

La expansión de Eramet en Argentina se materializa con la aprobación de la segunda fase para el proyecto Centenario de litio, apuntando a producir 30,000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Este ambicioso plan se suma a las 24,000 toneladas proyectadas para la primera etapa, con inicio de producción previsto para el segundo trimestre de 2024. Además, la exploración del yacimiento cercano de Arizaro y la colaboración con Tsingshan, un gigante del acero chino, fortalecen la posición de Eramet en el mercado del litio.

Paralelamente, en Indonesia, la empresa se embarca en la ampliación de la producción de la mina de níquel Weda Bay, la cual aspira a alcanzar 60 millones de toneladas métricas húmedas para el año 2026. Estos movimientos estratégicos revelan la determinación de Eramet de consolidar su presencia global y diversificar sus operaciones en minerales esenciales para la evolución de la tecnología y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.