Genneia venderá energía verde a la empresa Molino Argentino

Molino Argentino S.A., una empresa especializada en la fabricación de harinas especiales para clientes industriales y uno de los principales molinos harineros de trigo en Argentina, ha firmado un acuerdo estratégico con Genneia, líder en generación de energías renovables en el país. Este acuerdo permitirá a Molino Argentino abastecer el 100% de sus operaciones en su planta ubicada en Open Door, partido de Luján, con energía limpia.

La alianza se concretó a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y establece un contrato de provisión de energía limpia por un período de siete años. Genneia suministrará la energía renovable desde su pool de activos, compuesto por parques eólicos y solares.

Con una trayectoria de más de 125 años, Molino Argentino S.A. sigue incorporando tecnología de calidad para ofrecer las mejores materias primas a sus clientes. Además, la empresa refuerza su compromiso con la Responsabilidad Social Empresaria, desarrollando iniciativas en salud, alimentación y educación. La certificación FSSC 22000 en inocuidad alimentaria ha posicionado a Molino Argentino como un referente en su sector.

Horacio Badino, presidente del Directorio de Molino Argentino, destacó la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo del negocio y el papel crucial del acuerdo con Genneia para fortalecer su compromiso con el medio ambiente. Gustavo Anbinder, director de Negocios y Desarrollo de Genneia, expresó su satisfacción por colaborar con Molino Argentino y apoyar su proceso de descarbonización, resaltando el compromiso de ambas empresas con el medio ambiente y el avance hacia un cambio más sólido en energías renovables.

Este acuerdo no solo representa un avance significativo en la estrategia de sustentabilidad de Molino Argentino, sino que también es un reflejo de la creciente tendencia de las empresas industriales a adoptar prácticas más ecológicas. La transición hacia el uso de energía renovable no solo reduce la huella de carbono de la empresa, sino que también puede resultar en beneficios económicos a largo plazo, dada la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles y las políticas cada vez más estrictas en torno a las emisiones de carbono.

Genneia, por su parte, continúa consolidándose como líder en el sector de energías renovables en Argentina. Con una cartera diversificada que incluye tanto parques eólicos como solares, la empresa se encuentra en una posición única para ofrecer soluciones energéticas sostenibles a un amplio espectro de industrias. Este contrato con Molino Argentino es una muestra más de su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes, proporcionando no solo energía verde, sino también estabilidad y previsibilidad en el suministro energético.

El impacto de esta alianza también se extiende a la comunidad local. Las iniciativas de responsabilidad social de Molino Argentino, ahora potenciadas por el uso de energía renovable, pueden servir como modelo para otras empresas en la región. Al integrar la sustentabilidad en su operación diaria, Molino Argentino no solo mejora su eficiencia operativa, sino que también fortalece su relación con la comunidad y contribuye a un futuro más sostenible.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.