GeoPark confirma su interés en volver a Vaca Muerta (y evalúa oportunidades por hasta US$ 500 millones)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipó que empresas internacionales que habían dejado Vaca Muerta están analizando su regreso. Entre ellas, mencionó a una brasileña y una colombiana, lo que en el mercado llevó la atención hacia Petrobras y GeoPark.

Este martes, el CEO de GeoPark, Felipe Bayón, confirmó que la compañía colombiana busca volver a invertir en el megayacimiento neuquino. Según detalló, la firma quiere crecer de forma inorgánica y aprovechar los US$ 270 millones en efectivo que tiene disponibles para nuevos negocios. “Queremos entrar a Vaca Muerta”, afirmó.

Bayón explicó que están evaluando una oportunidad que podría demandar entre US$ 300 y US$ 500 millones, con un potencial estimado de entre 50 y 80 millones de barriles. De concretarse, se analizarían mecanismos de financiamiento como préstamos o emisión de bonos.

En relación a los dichos del gobernador neuquino, quien afirmó que el ingreso se concretaría en las próximas semanas, el ejecutivo se mostró cauto y señaló: “Ya veremos”.

GeoPark mantiene conversaciones con Pampa Energía, que en mayo adquirió 10,7% de su capital, para identificar proyectos en Vaca Muerta. La compañía analiza varias opciones en el megayacimiento, buscando una operación que encaje con su estrategia de expansión.

Actualmente, la petrolera también revisa sus activos en Colombia y Brasil para aumentar su producción, que registró una caída de 6% en el segundo trimestre.

GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, cuando decidió vender sus activos. El año pasado intentó regresar mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources (PGR), cuyos accionistas son José Luis Manzano, a través de Integra Capital, y el fondo suizo Mercuria Energy.

Ese acuerdo, alcanzado en mayo de 2024, contemplaba una participación no operada en cuatro bloques no convencionales: 45% de Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, en producción de petróleo en Neuquén, y 50% en la exploración de Confluencia Norte y Confluencia Sur, en Río Negro.

La operación se había cerrado por US$ 320 millones e incluía compromisos de inversión de alrededor de US$ 1.000 millones por parte de GeoPark. Sin embargo, la transacción no fue aprobada por la provincia de Neuquén, sin que se brindara una justificación oficial.

Con este nuevo interés, la compañía busca reinsertarse en una de las formaciones no convencionales más importantes del mundo, en un momento en el que Vaca Muerta sigue atrayendo inversiones nacionales e internacionales.

El eventual regreso de GeoPark se enmarca en un contexto de creciente actividad en Neuquén, impulsada por la producción récord de petróleo y gas, así como por proyectos de infraestructura clave para la exportación.

Para el gobierno neuquino, el ingreso de nuevas empresas y el retorno de actores con experiencia previa en la cuenca es una señal positiva que refuerza el atractivo del yacimiento.

Si las negociaciones prosperan, GeoPark podría concretar su regreso antes de fin de año, marcando un nuevo capítulo en su historia con Vaca Muerta.

La confirmación de Bayón y las gestiones con Pampa Energía serán seguidas de cerca por el mercado energético, que espera definiciones sobre el alcance y los plazos de la posible operación.

 

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.