Georgalos no solo vende Mantecol, energía renovable también (hace un acuerdo con MSU Energy)

Con el objetivo de continuar liderando la innovación energética en Argentina, MSU Green Energy y Georgalos han sellado un acuerdo estratégico para la venta de energía 100% renovable. Gracias a esta alianza, Georgalos, una de las marcas más icónicas de la industria alimenticia, alimentará su producción con energía limpia y sostenible, reforzando su compromiso con el futuro del planeta y el cuidado del medio ambiente.

¿En qué consistirá este acuerdo? Permitirá que la planta de Georgalos en Victoria se abastezca de energía solar proveniente de los parques solares de MSU Green Energy, especialmente del Parque Pampa del Infierno en Chaco, una de las joyas recientes del desarrollo energético del país con una capacidad de 130 MW. Esta movida clave no solo reducirá la huella de carbono de la empresa, sino que marcará un hito en la industria al fomentar prácticas más sostenibles y responsables.

"Este acuerdo con Georgalos es un paso decisivo en nuestra misión de brindar energía limpia a las empresas argentinas. Estamos emocionados de asociarnos con una compañía que comparte nuestra visión de un futuro más verde y eficiente", declaró Manuel Santos Uribelarrea, CEO de MSU Green Energy.

Una apuesta por la sostenibilidad
Gracias a esta alianza, Georgalos garantizará que al menos un 30% de su consumo energético provenga de fuentes renovables, con planes de aumentar aún más su capacidad de abastecimiento limpio. Guillermo Rimoldi, CEO de Georgalos, agregó: “La sostenibilidad no es solo el futuro de nuestra empresa, sino el camino inevitable para toda la industria. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso por reducir el impacto ambiental y fomentar una mayor conciencia en el cuidado del planeta".

Con más de 650 millones de dólares invertidos en 12 parques solares distribuidos a lo largo de Argentina, MSU Green Energy se consolida como líder en la transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable, impulsando el país hacia un futuro más verde.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.