Glencore nombra a Juan Donicelli como Country Manager para liderar los proyectos El Pachón y MARA

En un movimiento estratégico destinado a fortalecer su presencia en la industria minera argentina, Glencore ha designado a Juan Donicelli como Country Manager para liderar los proyectos El Pachón y MARA. Esta decisión es parte de los cambios que la empresa está implementando en su estructura corporativa, con el objetivo de impulsar el desarrollo de sus activos en el país.

Con casi 30 años de experiencia en la industria minera, Juan Donicelli asume el cargo después de desempeñarse como Gerente General de Asuntos Corporativos y Legales de Glencore Cobre en Argentina. Donicelli, abogado graduado de la Universidad de Buenos Aires, con posgrado en la Universidad de Navarra y una maestría en la Southern Methodist University en Texas, cuenta con una sólida formación para liderar estos proyectos estratégicos.


Los proyectos de cobre de Glencore en Argentina, El Pachón y MARA, ubicados en las provincias de San Juan y Catamarca respectivamente, representan inversiones de gran relevancia para la compañía. Actualmente en etapa de factibilidad y desarrollado el Informe de Impacto Ambiental, estos proyectos buscan avanzar hacia las siguientes fases de desarrollo de la cartera de activos de Glencore.

La reciente adquisición del 56,25% de Pan American Silver convierte a Glencore en la única propietaria y operadora del proyecto MARA, consolidando su posición en la provincia de Catamarca. En el caso del proyecto El Pachón en San Juan, Glencore ya ha invertido más de US$ 120 millones desde octubre de 2019, marcando un compromiso continuo con el desarrollo sostenible y responsable de sus proyectos mineros en la región.

Juan Donicelli, al asumir su nuevo rol, destacó la importancia de la nueva estructura organizativa para avanzar en las etapas de desarrollo de la cartera de activos. Enfatizó que este enfoque se llevará a cabo junto a equipos operativos con amplia trayectoria, manteniendo siempre la perspectiva de una minería sostenible.

“Tenemos un país muy valioso en términos de capital humano y recursos geológicos, que constituyen un enorme potencial de crecimiento y oportunidades para posicionarnos mejor en el mundo. De allí que el trabajo responsable, el diálogo abierto y constante y el cuidado de las personas y del medio ambiente son tan importantes para quienes formamos parte de Glencore”, agregó Donicelli.

Con esta designación, Glencore busca consolidar su compromiso con el desarrollo responsable de la minería en Argentina, aprovechando el capital humano y los recursos geológicos del país para posicionarse como un actor clave en el ámbito internacional.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.