La firma británica, que se consolidó como el mayor productor independiente de hidrocarburos en el Reino Unido, ve en el país una plataforma clave para sostener su crecimiento a largo plazo. Actualmente, el 40% de los recursos con potencial de desarrollo de la empresa se encuentran en territorio argentino.
En ese marco, la compañía subrayó la importancia del consorcio Southern Energy, que le permitirá duplicar la producción de gas en los próximos años. Según adelantaron, el yacimiento San Roque tendrá un rol determinante en el incremento de la producción de crudo.
Durante su participación en la feria Argentina Oil & Gas, el managing director de Harbour Energy Argentina, Martín Rueda, remarcó que la meta es contribuir a la satisfacción de la creciente demanda global de energía. “Argentina representa uno de los activos más importantes de nuestro portafolio”, sostuvo.
El ejecutivo también señaló que la calidad geológica de Vaca Muerta es un factor decisivo para la compañía. “Se trata de una roca con características excepcionales, que ofrece oportunidades únicas para avanzar en la producción no convencional”, agregó.
La estrategia de la compañía contempla un plan de inversiones orientado a infraestructura crítica, que permita no solo aumentar la producción sino también asegurar la capacidad de transporte y exportación.
Entre los objetivos planteados figura avanzar en acuerdos de largo plazo que garanticen financiamiento sostenido para los proyectos. La compañía destacó que la previsibilidad en las reglas de juego es clave para atraer capital en una industria de alta inversión inicial.
Harbour Energy busca posicionarse como un actor relevante en la exportación de gas natural licuado. En este sentido, evalúa alianzas estratégicas que le permitan acceder a mercados como Europa y Asia, donde la demanda de GNL mantiene una tendencia creciente.
La firma también destacó la necesidad de trabajar en conjunto con otras operadoras y con el sector público para alcanzar mayores niveles de competitividad. El objetivo es reducir costos, optimizar procesos y garantizar que el desarrollo de Vaca Muerta se traduzca en beneficios para toda la cadena de valor.
En relación con la sustentabilidad, la compañía aseguró que los proyectos en la Argentina incorporan estándares internacionales para minimizar el impacto ambiental y cumplir con los compromisos globales de reducción de emisiones.
El interés de Harbour Energy en consolidar su presencia en el país coincide con un contexto internacional de transición energética, donde la diversificación de fuentes y la seguridad de suministro ganan protagonismo.
La empresa considera que la Argentina puede transformarse en un proveedor estratégico de energía en el mediano plazo, siempre que se logre avanzar en infraestructura, financiamiento y marcos regulatorios estables.
Finalmente, desde la conducción de la compañía expresaron que el compromiso es de largo plazo y que los proyectos en marcha en Vaca Muerta y en otras áreas productivas argentinas forman parte de una hoja de ruta destinada a fortalecer el rol de Harbour Energy como operador global.