Los precios de los minerales reflejan el impacto de factores internacionales

En un informe mensual publicado por la Secretaría de Minería se informó la situación ligada a los precios de los minerales producidos en Argentina, influenciados por diversos sucesos del plano internacional.

 

Durante el mes de junio, la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió frenar el aumento de su tasa de interés de referencia debido a una moderación de la inflación en el país. Esta medida, sumada a las expectativas futuras de una política monetaria más contractiva por parte de la FED en los próximos meses, sirve de influencia directa en la cotización de los minerales.


En el caso del oro y la plata, este contexto generó una disminución en la demanda como cobertura, ya que el fortalecimiento del dólar impulsó los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y ambos metales experimentaron una reducción en su cotización.

Por otro lado, la política monetaria de la FED y la creciente demanda en China, su principal consumidor, se convirtieron en factores centrales para el aumento del precio del cobre. Además, el litio ha experimentado un crecimiento debido a la mayor demanda en la producción de baterías para vehículos eléctricos en China, con perspectivas de una mayor recuperación en los próximos meses de 2023.

Como resultado, en junio se observó una caída del 2,9% intermensual en el índice de precios de los minerales exportados por Argentina. “Sin embargo, cabe destacar que estos precios se mantienen en niveles altos en términos históricos, lo que implica que las exportaciones mineras del país continúan siendo positivas”, informaron desde la cartera minera nacional.

Oro
Durante el mes de junio, el precio promedio del oro alcanzó los 1.943 US$/Ozt, lo que representa una caída del 2,5% respecto al mes anterior. A pesar de esta disminución, el precio del oro ha experimentado un crecimiento del 5,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque el precio del oro ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos dos meses, se espera que esta tendencia se mantenga debido a la pausa restrictiva en el aumento de las tasas de interés por parte de la FED y las expectativas de mayores aumentos en el futuro.

Plata
En junio, el precio promedio de la plata fue de 23,4 US$/Ozt, lo que representa una caída del 3,5% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en términos interanuales, el precio de la plata ha experimentado un crecimiento del 8,6%. Al igual que el oro, la plata se ve afectada por la política monetaria de la FED y la volatilidad financiera en los mercados. Para los próximos meses, se espera que el precio de la plata sea menor en comparación con el promedio de junio, debido a las expectativas detrás de la política monetaria norteamericana.

Cobre
En junio, el precio promedio del cobre alcanzó los 8.397 US$/tn, lo que representa un crecimiento del 2,2% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en términos interanuales, el precio del cobre ha experimentado una caída del 7,0%. El freno en el aumento de la tasa de referencia de la FED, combinado con la creciente demanda en China y la disminución de la oferta de chatarra en el mercado chino, han sido los principales impulsores del aumento del precio del cobre. Para los próximos meses se espera que el precio del cobre sea ligeramente inferior al promedio de junio.

Litio
En junio, el precio spot del carbonato de Litio en Asia fue de 40.943 US$/tn LCE, lo que representa un crecimiento del 26,5% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en términos interanuales el precio del litio ha experimentado una caída del 43,9%. La demanda de carbonato de litio para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos en China ha comenzado a recuperarse, lo que ha impulsado el aumento del precio en junio. Para los próximos meses, se espera que el precio del litio se mantenga en una tendencia positiva, considerando la perspectiva de una mayor demanda en el mercado de baterías para vehículos eléctricos y el inicio de nuevos proyectos de producción de litio en todo el mundo.

Por Panorama Minero

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.