Luis Lucero y CAEM: impulsando la minería argentina hacia un futuro prometedor

El flamante secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, recibió recientemente a la cúpula de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un encuentro trascendental para el rumbo de la industria minera en el país. La reunión, llevada a cabo en las oficinas del Ministerio de Economía, marcó el inicio de una colaboración estrecha entre el sector público y privado con el objetivo de potenciar las inversiones y el desarrollo productivo en el ámbito minero.

Durante este significativo encuentro, Lucero presentó a dos figuras clave que lo acompañarán en su gestión: Carlos Cuburu, designado como subsecretario de Política Minera, y Julio Bruna Novillo, quien asume la presidencia del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Ambos profesionales cuentan con una vasta experiencia en el campo de la geología y la industria minera, prometiendo aportar su conocimiento y liderazgo para impulsar el sector hacia nuevos horizontes.

Carlos Cuburu, geólogo de reconocida trayectoria, ha sido seleccionado para desempeñar el rol de subsecretario de Política Minera. Su experiencia como consultor en exploración, responsabilidad social empresaria y relación con inversores extranjeros lo posiciona como un activo fundamental para esta nueva etapa en la secretaría. Además, se espera que Cuburu aporte su visión estratégica al proponer la transformación de la dependencia a la "Subsecretaría de Geopolítica Minera", una iniciativa que busca alinear las políticas del sector con los desafíos geopolíticos actuales.

Por otro lado, Julio Bruna Novillo, un geólogo con una trayectoria envidiable en la industria minera, asume la presidencia del SEGEMAR con la promesa de llevar a cabo una gestión enfocada en la excelencia técnica y la generación de conocimiento en el campo de la geología. Su extensa experiencia tanto en la academia como en el ámbito profesional lo convierten en un líder idóneo para dirigir esta institución clave para el desarrollo minero del país.

En cuanto a los empresarios mineros presentes en la reunión, destacan figuras como Roberto Cacciola, presidente de CAEM, quien compartió la situación actual del sector, haciendo hincapié en temas como la exploración y la devolución del IVA, entre otros aspectos relevantes. Además, representantes de distintos segmentos productivos de la minería, como el litio, el cobre, el oro y plata, así como las rocas y no metalíferos, expresaron sus preocupaciones y propuestas para el crecimiento sostenible de la industria.

Uno de los puntos clave abordados en el encuentro fue la necesidad de incentivar la exploración minera en Argentina, con el objetivo de garantizar un flujo constante de nuevos proyectos y prolongar la vida útil de los yacimientos en producción. Asimismo, se discutió sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta fundamental para impulsar proyectos metalíferos de envergadura en el país.

Es importante destacar que este encuentro entre Luis Lucero y la cúpula de CAEM marca el inicio de una colaboración estratégica que promete impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible de la industria minera en Argentina. Con el compromiso conjunto del sector público y privado, se vislumbra un futuro prometedor para la minería nacional, con inversiones que impulsarán el desarrollo económico y social del país.

Además, se discutió sobre la importancia de regularizar la situación de las aprobaciones de certificados mineros, un aspecto crucial que generaba preocupación en el sector y que ahora comienza a resolverse bajo la gestión de Lucero. Este paso representa un avance significativo en la simplificación de trámites y en la generación de un marco regulatorio más transparente y eficiente para los actores de la industria minera, lo que contribuirá a estimular la inversión y la actividad en el sector.

Por último, cabe resaltar el compromiso del secretario Lucero de participar activamente en eventos clave para la industria, como el próximo Día de la Industria Minera, organizado por CAEM para el 7 de mayo. Esta participación demuestra el interés y la voluntad del gobierno en fortalecer el diálogo con el sector privado y en trabajar de manera conjunta para impulsar el crecimiento y la competitividad de la minería argentina en el escenario nacional e internacional.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.