Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Con una extensa trayectoria en los sectores de minería, energía y servicios financieros, Pérez de Solay reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore. Su llegada a la compañía busca fortalecer la estrategia de inversión y desarrollo en Argentina, donde Glencore tiene en marcha importantes proyectos mineros.

El nuevo CEO es ingeniero industrial egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), institución en la que también se desempeña como docente y presidente de la Junta Directiva. Su designación responde al compromiso de la empresa de seguir impulsando sus operaciones en el país y de contribuir al desarrollo económico local.

En Argentina, Glencore concentra sus esfuerzos en los proyectos mineros de cobre El Pachón, ubicado en San Juan, y MARA, en Catamarca. Ambas iniciativas se encuentran en etapa de exploración avanzada y representan una apuesta clave para la compañía en la región.

El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno emplazado en el departamento Calingasta, en San Juan. Se estima que su producción media será de aproximadamente 360.000 toneladas anuales de cobre en concentrado durante sus primeros diez años de operación.

Por su parte, el proyecto MARA se encuentra en la provincia de Catamarca y se centra en la extracción de cobre, molibdeno, oro y plata. Según Glencore, su producción anual promedio superará las 200.000 toneladas de cobre en concentrado durante la primera década.

Tras su designación, Pérez de Solay destacó la relevancia de estos proyectos para el crecimiento del sector minero argentino. "Como una de las mayores compañías de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore ha sido durante décadas uno de los principales inversores en Argentina. Nuestro foco está en El Pachón y MARA, buscando desarrollar su máximo potencial y generar un impacto positivo en la economía local y nacional", afirmó.

Glencore es una de las principales empresas productoras y comercializadoras de recursos naturales a nivel global. Con presencia en más de 35 países, la compañía maneja una cartera de más de 60 productos esenciales para la vida cotidiana.

A nivel corporativo, la firma también ha estado en el centro de importantes decisiones estratégicas. Recientemente, Glencore vendió su participación en la firma peruana Volcan a una empresa argentina y está evaluando trasladar su cotización principal de la Bolsa de Londres a Wall Street.

La llegada de Pérez de Solay se enmarca en un momento clave para la empresa, que busca consolidar sus inversiones en el país y ampliar su influencia en el sector minero regional. Con su experiencia, el ejecutivo estará a cargo de coordinar las estrategias para maximizar el rendimiento de los proyectos en desarrollo.

El nombramiento del nuevo CEO refuerza el compromiso de Glencore con Argentina, un país que la empresa considera clave dentro de su estrategia global. La compañía continuará enfocada en el desarrollo sostenible de sus operaciones, con un fuerte impacto en la generación de empleo y el crecimiento de las economías locales.

En los próximos meses, se espera que Pérez de Solay anuncie nuevas iniciativas y planes de inversión para potenciar la actividad de Glencore en Argentina. Su liderazgo será fundamental para definir el rumbo de la empresa en un contexto desafiante para la industria minera.

Con más de 150.000 empleados y contratistas en todo el mundo, Glencore reafirma su apuesta por Argentina y su compromiso con el desarrollo de la minería como motor de crecimiento económico. La designación de Pérez de Solay marca el inicio de una nueva etapa para la compañía en el país.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.