Minas Argentinas obtiene calificación A+(arg) y consolida su recuperación operativa y financiera

La calificadora FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, otorgó a Minas Argentinas S.A. (MASA) la calificación A+(arg) con perspectiva estable, destacando su solidez financiera, previsibilidad operativa y disciplina en la gestión. Se trata de una de las notas más altas del sistema financiero argentino.

La empresa, que forma parte del grupo Aisa, opera la mina Gualcamayo, ubicada en la provincia de San Juan. La calificación otorgada por FIX SCR reconoce el éxito del proceso de transformación iniciado en septiembre de 2023, tras un cambio de control en la compañía.

Hasta ese momento, la mina atravesaba un proceso de cierre. La nueva conducción revirtió ese escenario y reorganizó por completo la operación, devolviéndola a niveles productivos sostenibles, con foco en disciplina técnica y prudencia financiera.

En la actualidad, MASA presenta cero apalancamiento y una deuda financiera inferior a US$ 1 millón, respaldada por estados contables auditados por PwC. El patrimonio neto supera los US$ 200 millones, reflejando una estructura sólida y saneada.

Según expresó Juan José Retamero, presidente de MASA y fundador de Aisa Group, la calificación obtenida y la auditoría externa confirman “un cambio profundo y medible” que reposiciona a la firma como un referente del sector minero argentino.

Por su parte, Gabriel Corvo, gerente general de la compañía, subrayó que el logro es fruto de una gestión que combinó “técnica, transparencia y previsibilidad”, y que permitió transformar una crisis operativa en una plataforma de crecimiento.

El informe técnico de FIX SCR también valoró el Proyecto Carbonatos Profundos (Deep Carbonates Project o DCP) como pilar estratégico para la nueva etapa de expansión. El plan contempla extender la vida útil de Gualcamayo por más de 20 años.

Las inversiones previstas en el DCP se iniciarán de forma escalonada a partir de 2027, con un esquema de financiamiento conservador y una gobernanza alineada con estándares internacionales, según destacó el reporte.

“El DCP, junto con la exploración continua, son los pilares de una inversión responsable y de largo plazo”, afirmó Ricardo Martínez, director ejecutivo de MASA. Además, remarcó que en solo dos años la empresa pasó de un cierre inminente a proyectar crecimiento.

La reactivación de Gualcamayo no solo mejora la posición financiera de la empresa, sino que también impulsa la generación de divisas por exportaciones y dinamiza la economía regional en San Juan.

Minas Argentinas mantiene un compromiso activo con la comunidad, el desarrollo de proveedores locales y la protección ambiental, reafirmando su propósito de operar con seguridad, transparencia y responsabilidad.

Desde la compañía destacan que la previsibilidad financiera, el control operativo y la eficiencia técnica son claves para garantizar un crecimiento sustentable, que genere valor para el país y las comunidades donde operan.

Con este nuevo hito, MASA afianza su posicionamiento dentro del ecosistema minero argentino, proyectándose como un actor confiable, profesional y alineado con las mejores prácticas del mercado.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.